Mostrando las entradas con la etiqueta Red feminista sonorense. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Red feminista sonorense. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de octubre de 2021

Celebra quince años Red Feminista Sonorense

Silvia Núñez Esquer | Hermosillo, Sonora | 20 de octubre del 2021

Con diversas actividades culturales, la Red Feminista Sonorense con sede en Ciudad Obregón, Sonora y presidida por Leticia Burgos Ochoa, celebra quince años de fundación. 

En su haber la RFS ha participado en múltiples gestiones y acciones de incidencia para impulsar reformas legislativas, así como políticas públicas en Sonora. 

Han impulsado capacitación y formación para grupos diversos, incluido funcionariado del gobierno del Estado. 

De igual forma son autoras de la solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para el municipio de Cajeme, Sonora, en 2015, declarada improcedente en 2017 por la Secretaría de Gobernación. 

A la vez han publicado dos libros titulados "En juego nuestra propia historia", dos tomos que narran la experiencia de los quince años de caminar y de su participación como peticionarias de la Alerta de Violencia de Género para el municipio de Cajeme, uno de los más violentos en el país, y uno de los que presenta mayor incidencia de feminicidio en el Estado de Sonora.

Como parte de la celebración la RFS lanzó la convocatoria al concurso donde podrán participar mujeres de diversas disciplinas de arte titulada: "Por una vida libre de violencia, igualitaria, libertaria, justa y de paz".

Las integrantes de la red feminista, anunciaron que se abre la convocatoria para las categorías: Poesía, ilustración y cortometraje, así como de Periodismo con perspectiva de género.

En las bases se establece que a las ganadoras se entregarán premios económicos a cada una de las categorías, de 5 mil pesos al primer lugar, 2 mil 500 al segundo lugar y mil pesos al tercer lugar.

El concurso se enmarca en el quinceavo aniversario de la RFS y con el propósito de reconocer y estimular el desarrollo artístico e impulsar la creación y exhibición de proyectos de arte, enfocados a una vida libre de violencia, igualitaria, libertaria, justa y de paz.

La convocatoria está dirigida a mujeres sonorenses residentes en la república mexicana o en el extranjero, en cualquiera de las disciplinas antes mencionadas, y las especificaciones para cada una se pueden conocer en las convocatorias siguientes: 

 

POESÍA

ILUSTRACIÓN


CORTOMETRAJE


PERIODISMO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

 

Haga click en cada imagen para mejor vista

 


martes, 20 de septiembre de 2016

Alerta de Género y el juego de los gobiernos

OPINIÓN
MUJER SONORA
 Silvia Núñez Esquer
“Sonora libre de alerta de género”. Es un eufemismo retomado por el Instituto Sonorense de la Mujer
Foto: ISM
para dar a conocer que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) no le declaró la Alerta de Género al Estado.
Que no se la declaró es relativo, pues el hecho de que le hayan concedido seis meses más para dar cumplimiento al informe con conclusiones y recomendaciones del equipo de trabajo que investigó la solicitud de AVG para Cajeme, significa que andan mal, muy mal. 
En mayo del 2015 se presentó la solicitud por parte de dos organizaciones del municipio de Cajeme. La solicitaron solo para ese territorio, pero el grupo de trabajo decidió que la mayoría de las conclusiones eran válidas para todo el Estado pues las carencias emanaban de una mala política pública estatal sobre el tema de la violencia de género.
Fue hasta finales del 2015 que por fin el gobierno del Estado conoció el informe de conclusiones y recomendaciones, mismas que aceptó la recién estrenada administración de Claudia Pavlovich. Fueron meses de estudiar la estrategia para enfrentar el desastre que durante ocho años construyeron las administraciones pasadas panista y priísta, al incumplir la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.  Continúa información

domingo, 6 de marzo de 2016

Gobierno de Sonora incumple recomendaciones para AVG

ESTADOS
VIOLENCIA 
Red feminista sonorense exige información

Por: la Redacción
Cimacnoticias | México, DF.- 04/03/2016
La Red Feminista Sonorense denunció que a tres meses de que el Grupo de Trabajo que investiga la
Tercera reunión mesa interinstitucional AVG Sonora
violencia feminicida para una eventual declaratoria de la Alerta de Violencia de Género en Cajeme, Sonora, emitió 12 recomendaciones al gobierno local, éste no ha demostrado avances ni ha informado su plan para cumplirlas. En un pronunciamiento público, las activistas sonorenses exigieron al gobierno en su conjunto, que explique cómo dará cumplimiento al informe de recomendaciones que hizo el Grupo de Trabajo y que la misma Claudia Pavlovich, gobernadora del estado, admitió desde el pasado 27 de noviembre de 2015. Lo anterior, porque a tres meses de su aceptación, ninguna de las 11 instancias y dependencias que están a cargo de cumplirlas han dado a conocer sus planes específicos, denunciaron. Continúa información
Leer en CIMAC 

miércoles, 4 de marzo de 2015

Darán seguimiento a paridad de género en elecciones



Mujeres al Poder 50-50, se titula la campaña de activistas de la Red Feminista Sonorense y de la Marcha
de las Putas, Hermosillo, quienes darán seguimiento al cumplimiento de la paridad constitucional en el proceso electoral local 2015. En continuidad a la labor que el Observatorio Ciudadano de la paridad y la equidad de género en Sonora realiza desde la reforma constitucional del 2002 a la fecha y sus respectivas reformas al Código Estatal Electoral y a la Ley Estatal Electoral de Sonora, hoy convertida en contraloría feminista, se dará seguimiento puntual a la actuación de las autoridades electorales, quienes tienen la responsabilidad de hacer valer la ley, la Constitución federal y local, y los tratados internacionales en materia de la igualdad sustantiva y la eliminación de todas las formas de discriminación hacia las mujeres. Dentro del calendario de acciones de monitoreo se contemplan: la vigilancia de la aplicación del 3% de financiamiento para promoción del liderazgo femenino; de los criterios y procedimientos de cada partido para cumplir con la paridad y la alternancia de género en la selección de las candidaturas y designaciones al congreso local y las planillas de los 72 ayuntamientos; además de ver reflejada la equidad del acceso a los medios de comunicación de candidatas y candidatos.  Continúa información

domingo, 19 de octubre de 2014

Firman convenio ISM y Red Feminista Sonorense


Ciudad Obregón, Sonora.- El Instituto Sonorense de a Mujer (ISM) y la Red Feminista de Sonora (RFS)
en el marco del 61 aniversario del Voto de la Mujer, firmaron un convenio de colaboración mediante el cual se comprometen a pugnar y a realizar acciones a favor de la  equidad de género.
Durante el evento de la Celebración de Voto Femenino- celebrado por primera vez el 17 de octubre de 1953- Angélica María Payán García, titular del ISM, se comprometió a impulsar acciones que promuevan y contribuyan  la paridad de género en conjunto con la Red Feminista de Sonora,  a fin de que más mujeres lleguen al poder político en la Entidad.
Por su parte, la representante de la Red Feminista de Sonora, Leticia Burgos Ochoa, reconoció que existe muy  poca participación política de la mujer en la Entidad, por lo que agradeció la disponibilidad del ISM para interceder y respaldar el trabajo que hasta el momento ha impulsado la RFS.
La ex senadora de la República por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), aseguró que las condiciones de participación política de la mujer han cambiado, por lo que hizo un llamado  a fortalecer la unidad, el trabajo e  impulso para promover reglas que garanticen  la paridad entre los géneros, en  las próximas candidaturas.
Entre algunos de los importantes compromisos del ISM con la Red Feminista de Sonora se establecen los siguientes:
1.- Realizar dos seminarios: “Ciudadanía de las Mujeres, Avances y desafíos de la Paridad en Sonora”, y “Incidencia política de lo Global a lo Local”.
2.- Impulsar seis módulos de capacitación y 4 talleres optativos sobre política

Fuente: Boletín Instituto Sonorense de la Mujer

miércoles, 18 de junio de 2014

Piden mujeres se eliminen todos los candados para la participación política

Hacen llamado a legisladores a que garanticen la paridad y alternancia de género

Silvia Núñez Esquer
Hermosillo, Son., 17 junio 2014.- De nuevo mujeres de la sociedad civil acudieron al congreso del estado
de Sonora, para presentar sus propuestas de reforma a la legislación secundaria en materia electoral, con el fin de que se elimine todo tipo de candados y que la paridad sea una realidad en el estado. El pasado 14 de mayo el congreso local aprobó reformas a la constitución de Sonora para armonizar con las reformas político-electorales federales. Entre las modificaciones se encuentra la garantía para las mujeres que deberán acatar los partidos al presentar obligatoriamente 50 por ciento de  hombres y mujeres por igual, a las candidaturas a diputados, sin embargo continúa el candado para los municipios y otros puestos, en donde solamente enuncia la paridad, pero la supedita a que la candidata sea producto de una elección directa a través de los mecanismos internos de los partidos. La ley aprobada en mayo  pasado establece la reforma al artículo 150-A para que “en el estado las mujeres tengan los mismos derechos civiles y políticos que los hombres, por lo que podrán ser electas y tendrán derecho a voto en cualquier elección”.  Continúa información

miércoles, 29 de enero de 2014

Exigen feministas se declare AVG en Sonora

Por: Silvia Núñez Esquer, corresponsal
 
Cimacnoticias | Ciudad Obregón.- 29/01/2014
Foto: Leticia Cuesta
La Red Feminista Sonorense (RFS) exigió al Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, declare la Alerta de Violencia de Género (AVG) para el estado de Sonora.  La organización de mujeres con sede en Obregón, a 275 kilómetros al sur de Hermosillo, afirmó que de los 60 asesinatos ocurridos en Sonora en este mes enero, 20 se perpetraron en el municipio de Cajeme. Precisó que no obstante que en noviembre de 2013 el Ejecutivo local publicó la reforma al Código Penal estatal para tipificar el delito de feminicidio, sólo se ha consignado a un presunto asesino.  La RFS indicó que según datos del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio-Sonora, después de la tipificación del delito se han perpetrado ocho muertes de mujeres con características de feminicidio.  Las mujeres organizadas urgieron a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a encarar la violencia con medidas de fondo e integrales.  Siendo Cajeme el municipio con mayor incidencia de asesinatos en el estado, es también el lugar donde cinco de cada 10 parejas viven su noviazgo con violencia. Igualmente, la violencia escolar o “bullying” es un flagelo que requiere la mayor atención de la autoridad.  La RFS apuntó que es preciso que operen todos los mecanismos establecidos por la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Advirtió que se requiere reformar el Código de Procedimientos Penales para crear el protocolo de género que haga efectiva la aplicabilidad de la tipificación del feminicidio.  La AVG es el mecanismo legal que obliga a la coordinación interinstitucional de los tres órdenes de gobierno, y pondría en acción a todas las instituciones del estado y de la sociedad para enfrentar la violencia que lacera la vida de las mujeres, la de sus familias y de la comunidad.

14/SNE/RMB

lunes, 16 de diciembre de 2013

Mujeres solicitan presupuesto con perspectiva de género

Mujeres sonoreses exigen etiquetar 1 por ciento del presupuesto estatal
Por: Silvia Núñez Esquer, corresponsal
Cimacnoticias | Hermosillo.- 16/12/2013Mujeres organizadas del municipio de Cajeme, Caborca y Hermosillo solicitaron a la LX Legislatura que etiquete al menos el uno por ciento del presupuesto estatal para el avance de la igualdad y la inclusión de género en la entidad. Continúa información

La Red feminista sonorense y en la Red Mujeres por la paz y la armonía, solicitaron este viernes 13 de diciembre de 2013, a la LX legislatura que destine presupuesto etiquetado para la implementación de cuatro leyes que operan sin recursos, como son: Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia para el Estado de Sonora; Ley de igualdad entre mujeres y hombres del Estado de Sonora; Ley de atención a víctimas; y Ley de protección a madres jefas de familia. Expusieron el documento Guadalupe Hernández y Leticia Burgos Ochoa. Fueron recibidas por las diputadas Shirley Vázquez Romero y Mónica Robles Manzanedo.