lunes, 1 de septiembre de 2025

Se manifiesta madre de Gabriela Garatachía Colin cuya lucha inspiró nombre de puente

Silvia Núñez Esquer

Hermosillo, Sonora | 1 de septiembre de 2025

Foto: Silvia Núñez Esquer

Una solitaria manifestante se apreció hoy a las 10:00 de la mañana, justo en medio del puente que ahora está en el debate de las personas usuarias por considerarlo fuera de las normas que beneficien a las personas peatonas por sus características, entre ellas el diseño inadecuado de la subida y bajada que cuadruplica la distancia a caminar.

Era Lupita, una madre de familia que, movida por el amor al recuerdo de su hija quiso plantarse hoy ante quienes pasaran por esa rúa a pié o en automóvil, para recordarles que el puente tiene nombre, y no sólo por capricho, sino por un reconocimiento a las luchas que una maestra univesitaria libró, junto con sus alumnas, otras y otros académicos. 

 

Foto: Silvia Núñez Esquer

Con la finalidad de honrar la memoria de la maestra Gabriela Garatachía Colin, su madre Anatalia Guadalupe Colin, acudió este día a colocar la bandera feminista sobre el puente que lleva el nombre de su hija, que conduce de la banqueta de la Universidad de Sonora, a las afueras del Hospital General, hoy Hospital universitario IMSS Bienestar.

Guadalupe Colin acudió con la bandera feminista de color morado, como símbolo de respeto a la dignidad de la memoria, en este caso de su hija quien marcó un capítulo en la historia de la movilidad en Sonora.

Ante las peticiones que diversos grupos de estudiantes han realizado al Ayuntamiento de Hermosillo, para modificar la manera en que se desplazan de un extremo al otro del Boulevard Encinas, donde se encuentra actualmente el puente, Colin Guadarrama expuso que será el gobierno el que determine lo que ocurrirá con ese espacio. 

 

Foto: Silvia Núñez Esquer


Sin embargo, comentó que ella respetará la decisión del Ayuntamiento, a lo que sólo pide que se respete la memoria de Gabriela Garatachía, ya que el nombramiento del puente al colocar una placa con su nombre, es un reconocimiento histórico que no debe eliminarse de ninguna manera.

Precisó que ya sostuvo una reunión con el alcalde Antonio Astiazarán para solicitar que continúe existiendo algún símbolo que recuerde las luchas de Gabriela, principalmente la que llevó a cabo junto con sus alumnas y otros maestros y maestras por una movilidad segura para todas las personas peatonas. 

 

Develación placa de Gabriela Garatachía Colin. Foto: cortesía STAUS


Y aunque nadie ha mencionado la posibilidad de derruírlo, y en cambio, se han hecho propuestas de reutilizarlo como espacio cultural, es importante que las nuevas generaciones conozcan la historia para que la respeten y sepan la trayectoria que ha tenido la lucha por una movilidad segura, que no siempre contó con una legislación adecuada. Gabriela vive, la lucha sigue.

 Ver historia en facebook

https://www.facebook.com/share/r/1Gu1f9XhHe/

 

Bordan en apoyo a mujeres Buscadoras de Chiapas

Silvia Núñez Esquer  

Hermosillo, Sonora | 26 de agosto de 2025 

Foto: Silvia Núñez Esquer

Acudiendo a una convocatoria de Gina Vega, El Colegio de Sonora se unió convocando localmente en Hermosillo, a bordadoras de distintos sectores y edades para bordar en torno al tema "Yo te veo". 

Representado por un ojo, los bordados van desde lo más sencillo, hasta puntadas más elaboradas que expresan la mirada que la sociedad dirige hacía la labor de búsqueda de quienes han vivido la desaparición de un ser querido y se dedican a buscarlo. 

La "juntanza" bordadora tiene también como objetivo recaudar apoyo para herramientas y otros insumos necesarios para las labores de búsqueda. 

Foto: Silvia Núñez Esquer

Martha Ordaz de El Colegio de Sonora informó que la jornada fue exitosa ya que acudieron muchas mujeres que se unieron para bordar en grupo con la finalidad de apoyar a las Buscadoras de Chiapas. 

Ver historia en facebook

https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=24780814481530025&id=100000844480823&rdid=f9Sju3g3jsyilCzy

lunes, 4 de agosto de 2025

En reunión con padres y madres de la Guardería ABC, presidenta Sheinbaum recibe peticiones relacionadas con justicia

Silvia Núñez Esquer | 4 de agosto de 2025

La presidenta de México Claudia Sheinbaum confirmó que se reunió en Sonora con madres y padres de la Guardería ABC en su gira por la entidad, el pasado 12 de julio.

Foto cortesía Movimiento 5 de junio

En la conferencia matutina de este día la presidenta mencionó que se reunió con ellos y que siempre estará con las víctimas. “Lo que haga falta para reunirnos con ellos”, aseveró.

En el encuentro realizado en Guaymas, Sonora, el grupo de madres y padres de algunas de las víctimas del incendio en la Guardería ABC ocurrido hace más de diez y seis años, le entregaron un documento con peticiones encaminadas a obtener justicia integral por la tragedia que cegó la vida de 49, y dejó lesionados a más de cien niñas y niños menores de cuatro años.

En su solicitud precisan la problemática derivada de una inadecuada ejecución de sentencias a 19 personas sentenciadas, responsables por las consecuencias de la tragedia, de los cuales los jueces exhoneraron a diez y a los restantes nueve, les redujeron la sentencia de 29 años a sólo 5 años de prisión. 

Foto cortesía Movimiento 5 de junio

La declaración de la presidenta se dio en un contexto en el que se confirmó la reaprehensión de una de las propietarias de la entonces Guardería ABC, Sandra Lucía Téllez Nieves, sentenciada a 5 años y 7 meses de prisión, quien había huído a Estados Unidos, en donde fue detenida.

Otro de los temas pendientes señalado en la petición del 12 de julio durante la gira de Sheinbaum por Sonora, se refiere a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, de quien solicitan se informe de las carpetas de investigación abiertas y los distintos expedientes que se han abierto a la fecha.

En relación a la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, también llamada “Ley 5 de junio”, externaron que tienen conocimiento de que sólo nueve entidades cuentan con su Ley estatal y su reglamento.

Por lo anterior piden se aplique en todo el país, y que se elaboren términos de referencia en todo el territorio mexicano para que sea efectiva en todas las entidades, tomando como base los términos de referencia de Protección civil del Estado de Sonora, que se han actualizado en colaboración con este grupo de madres y padres.

Que se replique el modelo de brigada especial de protección civil de Sonora para supervisar todas las estancias infantiles, ya sean guarderías, CAI, CENDI, CECI, y otros, en todas las entidades de la República.

Finalmente, solicitan que en la atención médica que se brinda a todas las personas afectadas de una u otra manera por la tragedia ocurrida el 5 de junio de 2009 en Hermosillo, Sonora, se amplíe la plantilla de personal médico en medicina familiar, psiquiatría, paidopsiquiatría y psicología, así como más servicios subrogados, ya que sólo se cuenta con un médico de cada especialidad.

En ese aspecto también piden más proveedores para medicamentos, ya que sólo se cuenta con una farmacia que surte a todo el universo de derechohabientes del Centro de Atención Inmediata para Casos Especiales, CAICE.

En ese mismo lugar cuentan con un centro de rehabilitación física, con un personal que da excelente servicio, sin embargo, no cuentan con las herramientas necesarias para que su trabajo sea óptimo y la recuperación sea más pronta.

Asímismo señalan que el equipo de cómputo del lugar, así como el sistema de red para lectura de resultados de todo el personal médico, es obsoleto.

sábado, 12 de julio de 2025

Aclaran madres buscadoras que nunca reportaron sitio de exterminio en la Costa de Hermosillo, sino prendas para identificar posibles desaparecidos

Silvia Núñez Esquer

Hermosillo, Sonora | 12 de julio de 2025

Ceci Patricia Flores Armenta, líder del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora, emitió una nota aclaratoria para rechazar el reporte de un sitio de exterminio como lo publicaron algunos medios digitales.

Foto: Madres Buscadoras de Sonora

Flores Armenta especificó que con apoyo de corporaciones policiacas identificaron lo que podrían ser varias fosas clandestinas y un conjunto de prendas de ropa de diversas tallas, por lo que presumen que podría haber víctimas en dichas fosas. 

Por otra parte, comentó que la exhibición de las prendas de ropa en sus redes sociales se hizo con la finalidad de que familiares de personas desaparecidas pudieran identificarlas preliminarmente, en tanto se procesan las fosas para conocer la identidad de las víctimas. 

Foto: Madres Buscadoras de Sonora

 Esta es la nota: 

*NOTA DE ACLARACIÓN*

Por Ceci Flores Armenta, fundadora y presidenta del colectivo Madres Buscadoras de Sonora

 

Ante la reciente difusión de información incorrecta en redes sociales y medios digitales, considero importante aclarar lo siguiente:

 

 Durante la jornada de búsqueda realizada recientemente, en ningún momento señalé que se tratara de un campo de exterminio ni afirmé que el lugar perteneciera a algún grupo del crimen organizado. 

Lamentablemente, algunas páginas han difundido versiones que no corresponden a mis declaraciones ni a lo documentado por nuestro colectivo.

Foto: Madres Buscadoras de Sonora

 Lo que sí informamos fue el hallazgo de múltiples prendas y botas tácticas, así como fosas que aún no han sido procesadas, por lo cual sería irresponsable emitir conclusiones adelantadas sin contar con los dictámenes correspondientes. Nuestra labor se enfoca en visibilizar lo que encontramos en el terreno, siempre con respeto y en busca de respuestas para las familias.

 

 El único propósito de compartir estos hallazgos es que otras madres puedan identificar posibles pertenencias de sus seres queridos y sepan por dónde empezar a buscar. Seguiremos trabajando de forma responsable, con esperanza y compromiso, en el camino de la verdad y la justicia para todas y todos los desaparecidos.


 Agradezco el interés y reitero mi compromiso con todos los familiares que tienen un familiar desaparecido, que cualquier actualización será compartida con total responsabilidad, tal como siempre lo hemos hecho.sin más que decir que agradecer a quienes son solidarios con nuestra búsqueda.

 

Nota aclaratoria en Facebook