Mostrando las entradas con la etiqueta Instituto Sonorense de la Mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Instituto Sonorense de la Mujer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de enero de 2017

La instancia de la mujer que queremos y que necesitamos

OPINIÓN
DERECHOS HUMANOS
   Mujer Sonora

Especial
Por: Silvia Núñez Esquer*
Cimacnoticias | Hermosillo, Son.- 24/01/2017

Los años noventas y particularmente a partir de 1994, denominado “rumbo a Beijing”, igual que en todo México, en Sonora hubo una efervescente participación de lo que se conoce como el Movimiento amplio de Mujeres.
Entre los puntos de la agenda de los noventas que se arropaba en el contexto de la Cuarta conferencia mundial sobre la mujer, en Beijing en 1995, y después en su Plataforma de Acción emanada de esta conferencia, se encontraba el clamor por una instancia de la mujer.
Ese mecanismo de promoción y protección a los Derechos Humanos de las mujeres, que en sí mismo constituye una acción afirmativa, dio pie a la creación del Instituto Nacional de las Mujeres, y a los institutos estatales de algunos estados y después de la totalidad de los mismos.
Sonora no estuvo ausente del proceso de creación, pero sobre todo, de la propuesta ciudadana que fue trabajada en muchas reuniones de mujeres que hicieron a un lado sus diferencias políticas y de otra índole para unirse en una sola voz que pedía la creación de un Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM). Continúa información

miércoles, 20 de enero de 2016

Incorporar a los municipios, estrategia del ISM

Cumplir las 12 recomendaciones sobre AVG prioridad del ISM
Silvia Núñez Esquer
Hermosillo, Sonora, 20 ene 2016.- Involucrar a los municipios en una acción estatal será la estrategia
Esther Salas Reátiga
que seguirá el Instituto Sonorense de la Mujer, ISM, para dar cumplimiento a las 12 recomendaciones del grupo de trabajo que investigó la solicitud de Alerta de Violencia de Género para el municipio de Cajeme, Sonora. Esther Salas Reátiga, Directora general de la institución explicó que tanto los municipios, como el congreso local deberán incorporarse en el cumplimiento dada la situación financiera en que la nueva administración recibió el Estado. “Tienen que involucrarse los presidentes municipales, los y las diputadas, tanto locales como federales, dada la situación financiera del estado, todos debemos ser parte”, expone. Reforzar a los municipios y establecer los proyectos que sean para todo el Estado, es la prioridad. Criticó la forma en que ha venido trabajando el ISM en cada administración anterior, pues ha trabajado “como dios le da a entender”, desde un proyecto, un programa,  asistencia social, pero no está dentro del DIF por lo que no son sus actividades primarias. Lo que se intentará es fortalecer al instituto pues no debe estar dentro del DIF, o de desarrollo social (refiriéndose a las políticas de esos organismos). Las direcciones municipales de la mujer van a trabajar con las líneas y estrategias que marque el ISM, puntualizó. Si sabemos que la violencia es el problema principal, las muertes de mujeres, si sabemos que la violencia en el noviazgo, es la más alta en el país, si sabemos en dónde está la raíz, si sabemos que no hay una base de datos, ya estamos viendo de dónde vamos a sacar presupuesto para solventar cada una de las carencias. Continúa información

martes, 22 de diciembre de 2015

Entrega ISM becas a hijas e hijos de Jefas de familia



"ARTÍCULO 13. El Instituto de Becas y Estímulos Educativos del Estado de Sonora, en coordinación con la Secretaría de Educación y Cultura, garantizará que la difusión de los programas de becas y estímulos educativos disponibles incluyan a los hijos menores de edad de las madres jefas de familia, y estos tengan acceso preferente a los mismos”. 
Ley de protección a jefas de familia
 Un total de 600 becas recibieron este lunes hijas e hijos de jefas de familia, entrega que estuvo a
Foto: ISM
cargo de la titular del Instituto Sonorense de la Mujer, Esther Salas Reátiga, así como del director del Instituto de Becas y Estímulos Educativos del Gobierno del Estado, José Luis Ibarra Apodaca. Los estudiantes de primaria y secundaria recibieron sus cheques correspondientes a los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre en el evento realizado en el Anfiteatro del Centro de Gobierno. La directora general del Instituto Sonorense de la Mujer dijo que estos apoyos benefician la economía familiar y también representan un estímulo para los estudiantes, y lo más importante, es que serán permanentes. Salas Reátiga agradeció estos apoyos al titular del Instituto de Becas y Estímulos Educativos para beneficiar a las mujeres que sostienen económicamente sus hogares, a quienes viven en situación de violencia o en condiciones vulnerables. Por su parte, José Luis Ibarra Apodaca destacó que las becas se otorgarán en tiempo y forma, porque benefician directamente en la economía de las familias sonorenses y, además, representan un aliciente para que los estudiantes obtengan mejores promedios en sus estudios.

Fuente: Instituto Sonorense de la Mujer

martes, 13 de octubre de 2015

Necesario prevenir cáncer de mujeres sonorenses: Esther Salas

Hermosillo, Sonora, a 12 de Octubre de 2015.- El Instituto Sonorense de la Mujer (ISM) coordinará
Foto: ISM
actividades con asociaciones civiles para la prevención del cáncer de las mujeres sonorenses, informó la titular Esther Salas Reátiga. Sonora siempre se ha caracterizado por ocupar los primeros lugares a nivel nacional en este padecimiento, principalmente en el cáncer de mama y por eso es necesario conjuntar esfuerzos en prevención, dijo ante líderes de importantes asociaciones de este rubro, a quienes invitó a trabajar en forma conjunta. Salas Reátiga precisó que desde el Instituto impulsará un programa de salud que contempla actividades preventivas para el cáncer de mama y cervicouterino; embarazo adolescente; violencia en el noviazgo y contra las mujeres y las niñas. También contempla acciones contra las adicciones como la ludopatía, alcoholismo y drogadicción y; las enfermedades más comunes como la diabetes e hipertensión, que ocupan los mayores índices de mortandad de las mujeres sonorenses.
 
Continúa información

martes, 16 de junio de 2015

A consulta directora del ISM

OPINIÓN  
Silvia Núñez Esquer

Claudia Pavlovich Arellano recibió ayer la constancia de mayoría de votos en la elección por la gubernatura de
Algunas de las propuestas
Sonora. Es un hecho, ella será la primera gobernadora del estado, tal como su madre fue la primera presidenta municipal de su natal Magdalena de Kino; primera presidenta municipal de la capital, Hermosillo; primera diputada federal suplente; primera diputada federal propietaria; primera senadora mexicana -junto con María Lavalle Urbina-,  y primera por Sonora. Toda una precursora de la participación política de las mujeres. Los  únicos puestos de elección popular que no ocupó  Alicia Arellano fueron el de gobernadora y presidenta de la República. Pronto su hija será la titular del gobierno estatal, en una suerte de completar esa carrera política que Arellano Tapia no logró.  Y aunque su hija Claudia no ocupó nunca una presidencia municipal, sí fue como ella, senadora de la República y de ahí saltó a la gubernatura. Ahora que tiene la constancia de gobernadora electa, llegó la hora de estudiar la realidad de las propuestas que hiciera esta candidata para implementarlas si resultaba ganadora. Más allá de las frases publicitarias de campaña, llegó el momento de que la ciudadanía tome el papel de monitor y contraloría ciudadanos. “Impulsar” y “promover” son los verbos que permean toda la plataforma electoral del partido que llevó a CPA a ser electa gobernadora. Lamentablemente eso significa que no garantiza que lo que promueva se lleve a cabo en la realidad pues depende de otros actores y factores. En ninguna parte de su propuesta de 133 páginas se utiliza el verbo garantizará.
  Continúa información

En CIMAC

domingo, 19 de octubre de 2014

Firman convenio ISM y Red Feminista Sonorense


Ciudad Obregón, Sonora.- El Instituto Sonorense de a Mujer (ISM) y la Red Feminista de Sonora (RFS)
en el marco del 61 aniversario del Voto de la Mujer, firmaron un convenio de colaboración mediante el cual se comprometen a pugnar y a realizar acciones a favor de la  equidad de género.
Durante el evento de la Celebración de Voto Femenino- celebrado por primera vez el 17 de octubre de 1953- Angélica María Payán García, titular del ISM, se comprometió a impulsar acciones que promuevan y contribuyan  la paridad de género en conjunto con la Red Feminista de Sonora,  a fin de que más mujeres lleguen al poder político en la Entidad.
Por su parte, la representante de la Red Feminista de Sonora, Leticia Burgos Ochoa, reconoció que existe muy  poca participación política de la mujer en la Entidad, por lo que agradeció la disponibilidad del ISM para interceder y respaldar el trabajo que hasta el momento ha impulsado la RFS.
La ex senadora de la República por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), aseguró que las condiciones de participación política de la mujer han cambiado, por lo que hizo un llamado  a fortalecer la unidad, el trabajo e  impulso para promover reglas que garanticen  la paridad entre los géneros, en  las próximas candidaturas.
Entre algunos de los importantes compromisos del ISM con la Red Feminista de Sonora se establecen los siguientes:
1.- Realizar dos seminarios: “Ciudadanía de las Mujeres, Avances y desafíos de la Paridad en Sonora”, y “Incidencia política de lo Global a lo Local”.
2.- Impulsar seis módulos de capacitación y 4 talleres optativos sobre política

Fuente: Boletín Instituto Sonorense de la Mujer

martes, 15 de octubre de 2013

Paralizado cumple 15 años Instituto Sonorense de la Mujer



Extravío en objetivos y distanciamiento del movimiento de mujeres el panorama actual
Silvia Núñez Esquer
Hermosillo, Sonora, 14 octubre 2013.- La instancia gubernamental creada para representar a las mujeres y
Mujeres dieron por muerto al ISM
niñas en lo que respecta a la promoción y respeto a sus derechos humanos completó los quince años el 13 de octubre de este año. Creado por decreto del gobernador Armando López Nogales, el Instituto Sonorense de la Mujer, no ha terminado de delinear su propia personalidad, pues siempre ha oscilado entre una especie de DIF, colindando con Secretaría de Desarrollo Social, dedicado a las mujeres. Son cinco las directoras generales que han estado al frente de a institución: Carmelita Calles Bustamante, Teresita Caraveo Galindo, Esther Salas Reátiga, María Antonieta Meraz Carrizoza y Dolores Alicia Galindo Delgado. Todas imprimieron un estilo particular a su gestión, sin que a pesar de los esfuerzos pudieran acercarse al modelo de instituto que las mujeres organizadas propusieron en el año 1997.
Volver a la página principal

sábado, 14 de septiembre de 2013

Descanse en paz Instituto Sonorense de la Mujer

Margarita Bejarano.*
El pasado 3 de septiembre, mujeres integrantes de organizaciones civiles y en lo individual realizaron una
procesión de la catedral de Hermosillo a las oficinas del Instituto Sonorense de la Mujer (ISM). Las mujeres, vestidas de negro, caminaron lentamente mientras llevaban una corona de flores con la leyenda “RIP ISM”. Al inicio de la procesión las voceras leían a manera de letanía las muestras de agonía que la institución ha venido presentando en los últimos meses y por lo cual, y de manera simbólica, estas ciudadanas decidieron declarar muerta a la institución. Estas dijeron sentirse agraviadas por considerar que la instancia ha fallado a su deber de velar por los derechos de las mujeres. Continúa información

sábado, 14 de enero de 2012

Toma protesta Dolisa Galindo como titular del ISM

Dolores Alicia Galindo
de Gobierno del Estado de Sonora, el Viernes, 13 de enero de 2012 a la(s) 14:43

Hermosillo, Sonora a 13 de Enero de 2012.-Dolores Alicia Galindo Delgado es la nueva directora del Instituto Sonorense de la Mujer (ISM) en sustitución de María Antonieta Meraz Carrizoza, dentro del organigrama del Gobierno de Estado de Sonora. Esta mañana, en representación del Gobernador Guillermo Padrés, el Secretario de Gobierno, Héctor Larios Córdova tomó protesta a quien hasta hace algunos días fungía como directora general del Boletín Oficial y Archivo de Estado. “Voy a continuar con los proyectos que inició María Antonieta, proyectos sumamente interesantes y obviamente implementar nuevos programas para seguir apoyando a las mujeres en los ámbitos culturales, políticos, económicos y sociales” afirmó. Continúa información