Mostrando las entradas con la etiqueta Leticia Burgos Ochoa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Leticia Burgos Ochoa. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de enero de 2015

Igualdad con respeto de las diferencias, permitirá erradicación de la violencia


Foto: Inmujeres

La igualdad a la que aspiramos las mujeres mexicanas implica ser concebidas –y por lo tanto tratadas-, como agentes de cambio y no como un grupo vulnerable. “Implica ser consideradas con todas nuestras especificidades”, sostuvo Lorena Cruz Sánchez, durante la presentación del libro “El feminismo en mi vida. Hitos, claves y topías”, escrito por Marcela Lagarde y de los Ríos. En Hermosillo, Sonora, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres señaló que las diferencias enriquecen todos los ámbitos en donde transcurre la vida de las personas y muestran que hay diversas maneras de ver, actuar y vivir una realidad, una situación o un problema. Por ello –agregó-, la visión de la diferencia como riqueza, como complementariedad, posibilita el diálogo y la participación que eleva la calidad de las democracias.“Estoy segura de que concebirnos como iguales, respetando nuestras diferencias permitiría la erradicación de la violencia en las sociedades”, concluyó. La autora Marcela Lagarde y de los Ríos afirmó que no existe respuesta única a enormes preguntas como ¿para qué empoderar a las mujeres? Las repuestas están en la defensa de los derechos políticos, educativos y de salud; en el derecho a la independencia y la autonomía económica, a la libertad para elegir; en el derecho a la justicia y a una vida libre de violencia para las mujeres y las niñas.
Jueves, 15 Enero 2015 14:43 Escrito por Susana Jaramillo Hernández 

jueves, 15 de enero de 2015

Comentarios al libro: El feminismo en mi vida, Hitos, claves y topías, de Marcela Lagarde

Este miércoles 14 de enero de 2015 presentamos el libro: El feminismo en mi vida, Hitos, claves y
Foto: Claudia Indira Contreras
topías
, de la Dra. en Antropología Marcela Lagarde y De Los Ríos. La Sociedad Sonorense de Historia fue el escenario para la presentación del texto de la también académica y activista feminista, convocada por el Instituto Sonorense de la Mujer. 
En el evento de apertura estuvieron presentes la Lic. Lorena Cruz, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, y la maestra Angélica Payán, Directora General del Instituto Sonorense de la Mujer. 
La segunda edición del libro corrió a cargo del Instituto Nacional de las Mujeres, y se complementa con la primera edición, auspiciada por el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal. 
Como comentaristas estuvimos invitadas la Senadora por Sonora en las LVIII y LIX legislaturas (2000-2006) Leticia Burgos Ochoa y Silvia Núñez Esquer. 
Aquí el texto completo de las modestas apreciaciones que hicimos a la lectura de este referente del feminismo aplicado: El feminismo en mi vida, Hitos, claves y topías, de Marcela Lagarde y De Los Ríos. 

Comentarios de Silvia Núñez Esquer

miércoles, 14 de enero de 2015

Invitación para hoy miércoles 14 de enero 2015


Se les hace una cordial invitación al evento de presentación del libro "El feminismo en mi vida: Hitos, claves y topías" por la Dra. Marcela Lagarde y de los Ríos, este 14 de enero a las 5.30 p.m. en la Sociedad Sonorense de Historia.

Presentadoras del libro: Silvia Núñez Esquer y Leticia Burgos Ochoa.

Presidido por Lic. Lorena Cruz presidenta de Inmujeres, Mtra. Angélica Payán García directora general del Instituto Sonorense de la Mujer.

Entrada Libre. Entrega de libros gratis.

domingo, 19 de octubre de 2014

Firman convenio ISM y Red Feminista Sonorense


Ciudad Obregón, Sonora.- El Instituto Sonorense de a Mujer (ISM) y la Red Feminista de Sonora (RFS)
en el marco del 61 aniversario del Voto de la Mujer, firmaron un convenio de colaboración mediante el cual se comprometen a pugnar y a realizar acciones a favor de la  equidad de género.
Durante el evento de la Celebración de Voto Femenino- celebrado por primera vez el 17 de octubre de 1953- Angélica María Payán García, titular del ISM, se comprometió a impulsar acciones que promuevan y contribuyan  la paridad de género en conjunto con la Red Feminista de Sonora,  a fin de que más mujeres lleguen al poder político en la Entidad.
Por su parte, la representante de la Red Feminista de Sonora, Leticia Burgos Ochoa, reconoció que existe muy  poca participación política de la mujer en la Entidad, por lo que agradeció la disponibilidad del ISM para interceder y respaldar el trabajo que hasta el momento ha impulsado la RFS.
La ex senadora de la República por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), aseguró que las condiciones de participación política de la mujer han cambiado, por lo que hizo un llamado  a fortalecer la unidad, el trabajo e  impulso para promover reglas que garanticen  la paridad entre los géneros, en  las próximas candidaturas.
Entre algunos de los importantes compromisos del ISM con la Red Feminista de Sonora se establecen los siguientes:
1.- Realizar dos seminarios: “Ciudadanía de las Mujeres, Avances y desafíos de la Paridad en Sonora”, y “Incidencia política de lo Global a lo Local”.
2.- Impulsar seis módulos de capacitación y 4 talleres optativos sobre política

Fuente: Boletín Instituto Sonorense de la Mujer

miércoles, 25 de junio de 2014

Insisten mujeres sonorenses en que ley debe garantizar igualdad sustantiva

Exponen sus propuestas a la comisión de gobernación y puntos constitucionales del congreso

Silvia Núñez Esquer

Hermosillo, Son., 25 de junio 2014.- Sonora tiene el primer lugar nacional en número de mujeres que
ocupan sindicaturas y regidurías, argumentó Leticia Burgos Ochoa, de la Red feminista sonorense, ante la comisión de Gobernación y puntos constitucionales del Congreso del Estado de Sonora.
Esto podría cambiar, advirtió la ex senadora por Sonora, ante la redacción de la propuesta de reforma constitucional local que podría ser votada mañana jueves 26 de junio. No se avanza en la representación proporcional, ni en las candidaturas para presidencias municipales. Por el contrario, se retrocede pues ahora se expresa la condicionante que fungiría como candado que antes no existía, y por lo cual se había podido alcanzar el mayor nivel de mujeres en todo el país, en los cabildos.Continúa información

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Reciben diputados propuestas para garantizar la paridad en las elecciones

Hermosillo Son. 03 de diciembre de 2013.- Diputados de la LX Legislatura recibieron propuestas de
Foto: Congreso de Sonora
organizaciones de mujeres que buscan establecer en la Constitución de Sonora y el Código Estatal Electoral la garantía de la paridad de género en los procesos electorales. Las diputadas Karina García Gutiérrez, Shirley Guadalupe Vázquez Romero, Rossana Coboj García y el diputado Luis Ernesto Nieves Robinson Bours, recibieron la propuesta de reforma al artículo 150–A de la Constitución Política de Sonora para que se garantice, en términos de equidad, la paridad de candidaturas de ambos géneros en las elecciones. La representante de la organización Red de Mujeres Plurales de Sonora, María Inés Aragón Salcido, dio lectura a la propuesta que busca establecer en la Constitución la garantía de que se postule una proporción paritaria de candidatos de ambos géneros, tanto en candidato propietario como suplente.
Continúa información

miércoles, 16 de mayo de 2012

Acuden al TRIFE mujeres políticas inconformes

Exigencia frente al CEE
En un acto sin precedente el Grupo Plural de Mujeres -integrado por militantes de los diversos partidos, académicas, periodistas y defensoras de los derechos de las mujeres en Sonora- y el Observatorio Ciudadano de la Paridad en Sonora serán recibidas por el TRIFE, por el juicio de protección de derechos políticos ciudadanos interpuesto el pasado 1 de mayo. Asistirán a la audiencia Francisca Lourdes Ballesteros Villa del PRI, Ma. Elena Pérez Murillo del PAN y Leticia Burgos Ochoa del PRD e integrante del Observatorio. Continúa información

Información relacionada

martes, 1 de mayo de 2012

Falla CEE a las mujeres


Aprueban listas de candidatos con mínima presencia de mujeres
Mujeres en Plural con el CEE
Silvia Núñez Esquer
Hermosillo, Son., 30 abril 2012.- Equivalente a una declaración de incompetencia es la respuesta que el Consejo Estatal Electoral dio a las mujeres organizadas en la Red Mujeres en Plural. Ciudadanas que desde hace años han entablado un diálogo con los representantes responsables de organizar y supervisar las elecciones locales, se sienten decepcionadas.Continúa información

Vea aquí el video de la reunión de Mujeres en Plural con el Consejo Estatal Electoral, CEE del 19 de abril de 2012, y el punto de vista del CEE al vencer el plazo de registro de candidaturas.

jueves, 5 de enero de 2012

Buscan casi 400 mujeres políticas


Ma. Antonieta Laso, MORENA Sonora
El movimiento progresista impulsará la agenda de las mujeres
Silvia Núñez Esquer
Hermosillo, Son., 5 enero 2012.- Alrededor de 360 mujeres se necesitan en Sonora como precandidatas para cubrir la cuota de cincuenta por ciento de personas del sexo femenino para la próxima contienda electoral. Irene Manzo Reyes, presidenta de Rescate Uno, A.C. e integrante de la Red de mujeres progresistas calculó que si todos los partidos presentaran precandidatas en igualdad de cantidad que sus compañeros varones, se requerirían 360 mujeres, pues son aproximadamente 120 puestos los que estarán en juego para cada uno de los sexos.Continúa información

domingo, 1 de enero de 2012

¡Sí hay mujeres!


Foto: Silvia Núñez/Mujer Sonora
Leticia Burgos Ochoa

En estos momentos cada partido político ha determinado con que ejercito de candidaturas disputará el Congreso de la Unión y el Senado de la República. Entrando el año gastarán sus últimos cartuchos para definir quienes ocuparán las candidaturas que disputarán los 33 escaños del Congreso Local y los 72 ayuntamientos a renovar en Sonora. Y dicen que no hay mujeres que deseen ser candidatas. Continúa información

sábado, 26 de noviembre de 2011

¡NO MAS VIOLENCIA!

 16 días de activismo contra la violencia de género

Leticia Burgos Ochoa

Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la No violencia contra las Mujeres, establecido desde 1981 en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano, en honor a las heroicas hermanas Mirabal... Continúa información
Conmemoración 25 de noviembre, Día internacional por la eliminación de la violencia contra las mujeres. En la Plaza Bicentenario de Hermosillo un grupo de mujeres manifestaron su indignación por las muertes violentas de mujeres en Sonora, y realizaron un tributo a las víctimas de feminicidio
Fotos: Silvia Núñez/Mujer Sonora
 imágenes aquí

martes, 1 de noviembre de 2011

En la mira, el presupuesto para las mujeres

Leticia Burgos y Ma. Elena Barreras
OPINIÓN
Por Leticia Burgos Ochoa*

Un logro sin precedente del movimiento feminista y progresista de 2008 a la fecha, ha sido la creación de los observatorios ciudadanos de género para el monitoreo, seguimiento y evaluación de los presupuestos dirigidos a la transversalidad y la igualdad de género, que hoy enfrentan nuevos desafíos. El pasado 25 de octubre en Sonora se llevó a cabo el primer foro para la transparencia y la rendición de cuentas de seis programas con reglas de operación y cinco acciones sin reglas de operación, organizado por Consultores Especializados y Soluciones Integrales SC, quienes fueron invitados por la Secretaría de la Función Pública para monitorear Sonora y en el que presentaron avances de la aplicación del gasto federal para el adelanto de las mujeres en el estado. Continúa información

* Diputada de la LVI legislatura local,  y Senadora por Sonora de la LXVIII legislatura de la Cámara de Senadores.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Más mujeres defensoras

Leticia Burgos Ochoa

Hace 10 años existe una serie de compromisos relacionados con la defensa de los derechos humanos que México firmó a nivel internacional y los gobiernos de los tres órdenes federal, estatal y municipal están obligados a promover y garantizar a quienes defienden los derechos humanos de ellos y los demás en la sociedad.  El documento se le llama “Declaración defensores de derechos humanos en las Américas apoyo a las tareas que desarrollan las personas, grupos y organizaciones de la sociedad civil para la promoción y protección de los derechos humanos en las Américas”.  8 de marzo de 1999. OEA. Continúa información