Mostrando las entradas con la etiqueta Angélica Payán. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Angélica Payán. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de febrero de 2024

Nombran a Angélica Payán Directora General de Atención a la Mujer del Ayuntamiento de Hermosillo

Asume el cargo nueva Directora General de Atención a la Mujer del Ayuntamiento de Hermosillo

Formalizó su incorporación al tomar protesta ante el Presidente Municipal

 

No. 129/2024

Hermosillo, Sonora; 26 de febrero, 2024.- El Presidente Municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez tomó protesta formal y dio la bienvenida a Angélica María Payán García, quien asumió la titularidad de la Dirección General de Atención a la Mujer del Ayuntamiento de Hermosillo, en relevo de Marisela Espriella Salas. 

La hoy funcionaria municipal se declaró lista para incorporarse a las tareas propias del cargo, y consideró entre los retos más próximos el abordar la organización de las actividades para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.

Confirmó su interés de presentarse de inmediato con todas las personas que laboran en la dependencia, con la certeza de que conforman un excelente equipo de trabajo.

 

 

Payán García es licenciada en Psicología y cuenta con una maestría en Administración Pública. Su carrera profesional incluye haber sido directora del Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora del 2010 al 2013; directora del Instituto Sonorense de la Mujer del 2013 al 2015 y diputada local en la LVII legislatura de Sonora, entre otras responsabilidades.

Fuente: Ayuntamiento de Hermosillo

miércoles, 20 de abril de 2016

Aprueban dictamen para hacer obligatorio protocolo de investigación del feminicidio

Hermosillo, Son. 19 de abril de 2016.- Para que la autoridad encargada de la procuración de justicia elabore
Foto: Congreso Sonora
un protocolo de investigación sobre el delito de feminicidio, los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos aprobaron el proyecto de dictamen que adiciona diversos artículos a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia y de la Ley de
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ambas de Sonora. La diputada Célida López Cárdenas, presidenta de la citada Comisión, sometió a consideración la iniciativa de Decreto presentada por la diputada Angélica María Payán García, en la que se establece que la autoridad debe diseñar y elaborar un protocolo de actuación para la investigación del delito de feminicidio con perspectiva de género. La legisladora López Cárdenas dio lectura al proyecto de dictamen de reforma en el que se adiciona un párrafo tercero al Artículo 17 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia, en materia de derechos humanos, y el diseño y elaboración de un protocolo de actuación para la investigación del delito de feminicidio con perspectiva de género, en la que se establezcan bases mínimas para el procedimiento de investigación e integración del delito de feminicidio, que deberá desarrollarse con la debida diligencia por parte del personal de Ministerio Público, de la Policía Estatal Investigadora y del personal de servicios periciales, en cumplimiento de la obligación de proteger los derechos humanos de las mujeres en el estado de Sonora.  Continúa información

miércoles, 10 de febrero de 2016

Harán foros para incluir propuestas legislativas ciudadanas

Urge  legisladora prevención en violencia contra las mujeres
Silvia Núñez Esquer
Hermosillo, Son., 10 febrero 2016.- Con el objetivo de incluir las propuestas de ciudadanas y 
ciudadanos en las iniciativas que habrán de presentarse en marzo próximo, el congreso del Estado de Sonora convoca a foros de consulta ciudadana con el eje de prevención, los cuales inician este 11 de febrero. Angélica María Payán García, presidenta de la comisión de igualdad de la 61 legislatura del congreso de Sonora informó que son varios los temas que se abordarán en las mesas de trabajo en donde abren la posibilidad a las propuestas ciudadanas mismas que serán incorporadas en sus iniciativas. Salud, seguridad, adicciones, violencia intrafamiliar, bullying (acoso escolar), y embarazo en adolescentes, son las temáticas que se trabajarán en cada uno de los tres foros que se realizarán en el municipio de Cajeme, ubicado al sur, Nogales, ubicado al norte, en la frontera con Estados Unidos,  y en la capital del Estado, Hermosillo, ubicado en el centro de la entidad. Payán García comentó que en particular existe mucho interés y expectativa  por conocer las propuestas de la mesa de violencia intrafamiliar ya que en noviembre pasado presentó una iniciativa de reforma a la Ley de prevención y atención de la violencia intrafamiliar del estado de Sonora. Dicha iniciativa fue presentada al pleno y se turnó a la comisión de igualdad que ella preside, por lo que se encuentra en la fase de dictaminación. No obstante, con los foros pretenden concentrar propuestas que puedan enriquecer la reforma, dijo.  Continúa información
Leer en CIMAC

lunes, 12 de octubre de 2015

Trabajarán por igualdad de género: diputada Payán García

Foto: Congreso de Sonora
Hermosillo, Son., octubre de 2015.- El cambio de nombre de la comisión, la integración de diputados varones, legislar en materia de igualdad de género y buscar beneficios para la mujer, fueron parte de las propuestas recibidas durante la instalación de la Comisión de Asuntos de Equidad y Género que preside la diputada Angélica María Payán García. La diputada Payán García presentó su propuesta de modificar a comisión de igualdad de género, luego de dar lectura a una serie de conceptos sobre la materia, retomados del Comité de la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contras Mujeres (CEDAW), toda vez que el término equidad no exige el tratamiento exacto o medidas idénticas para hombres y mujeres. La diputada Lina Acosta Cid destacó que se trabajará en el tema de igualdad de género de la mano con la titular del Poder Ejecutivo, quien ha puesto el ejemplo con el eje fundamental de las políticas públicas, aún cuando falta más trabajo para llevar beneficios a las mujeres en todos los ámbitos. Continúa información

sábado, 17 de enero de 2015

Igualdad con respeto de las diferencias, permitirá erradicación de la violencia


Foto: Inmujeres

La igualdad a la que aspiramos las mujeres mexicanas implica ser concebidas –y por lo tanto tratadas-, como agentes de cambio y no como un grupo vulnerable. “Implica ser consideradas con todas nuestras especificidades”, sostuvo Lorena Cruz Sánchez, durante la presentación del libro “El feminismo en mi vida. Hitos, claves y topías”, escrito por Marcela Lagarde y de los Ríos. En Hermosillo, Sonora, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres señaló que las diferencias enriquecen todos los ámbitos en donde transcurre la vida de las personas y muestran que hay diversas maneras de ver, actuar y vivir una realidad, una situación o un problema. Por ello –agregó-, la visión de la diferencia como riqueza, como complementariedad, posibilita el diálogo y la participación que eleva la calidad de las democracias.“Estoy segura de que concebirnos como iguales, respetando nuestras diferencias permitiría la erradicación de la violencia en las sociedades”, concluyó. La autora Marcela Lagarde y de los Ríos afirmó que no existe respuesta única a enormes preguntas como ¿para qué empoderar a las mujeres? Las repuestas están en la defensa de los derechos políticos, educativos y de salud; en el derecho a la independencia y la autonomía económica, a la libertad para elegir; en el derecho a la justicia y a una vida libre de violencia para las mujeres y las niñas.
Jueves, 15 Enero 2015 14:43 Escrito por Susana Jaramillo Hernández 

jueves, 15 de enero de 2015

Comentarios al libro: El feminismo en mi vida, Hitos, claves y topías, de Marcela Lagarde

Este miércoles 14 de enero de 2015 presentamos el libro: El feminismo en mi vida, Hitos, claves y
Foto: Claudia Indira Contreras
topías
, de la Dra. en Antropología Marcela Lagarde y De Los Ríos. La Sociedad Sonorense de Historia fue el escenario para la presentación del texto de la también académica y activista feminista, convocada por el Instituto Sonorense de la Mujer. 
En el evento de apertura estuvieron presentes la Lic. Lorena Cruz, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, y la maestra Angélica Payán, Directora General del Instituto Sonorense de la Mujer. 
La segunda edición del libro corrió a cargo del Instituto Nacional de las Mujeres, y se complementa con la primera edición, auspiciada por el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal. 
Como comentaristas estuvimos invitadas la Senadora por Sonora en las LVIII y LIX legislaturas (2000-2006) Leticia Burgos Ochoa y Silvia Núñez Esquer. 
Aquí el texto completo de las modestas apreciaciones que hicimos a la lectura de este referente del feminismo aplicado: El feminismo en mi vida, Hitos, claves y topías, de Marcela Lagarde y De Los Ríos. 

Comentarios de Silvia Núñez Esquer

miércoles, 14 de enero de 2015

Invitación para hoy miércoles 14 de enero 2015


Se les hace una cordial invitación al evento de presentación del libro "El feminismo en mi vida: Hitos, claves y topías" por la Dra. Marcela Lagarde y de los Ríos, este 14 de enero a las 5.30 p.m. en la Sociedad Sonorense de Historia.

Presentadoras del libro: Silvia Núñez Esquer y Leticia Burgos Ochoa.

Presidido por Lic. Lorena Cruz presidenta de Inmujeres, Mtra. Angélica Payán García directora general del Instituto Sonorense de la Mujer.

Entrada Libre. Entrega de libros gratis.

domingo, 19 de octubre de 2014

Firman convenio ISM y Red Feminista Sonorense


Ciudad Obregón, Sonora.- El Instituto Sonorense de a Mujer (ISM) y la Red Feminista de Sonora (RFS)
en el marco del 61 aniversario del Voto de la Mujer, firmaron un convenio de colaboración mediante el cual se comprometen a pugnar y a realizar acciones a favor de la  equidad de género.
Durante el evento de la Celebración de Voto Femenino- celebrado por primera vez el 17 de octubre de 1953- Angélica María Payán García, titular del ISM, se comprometió a impulsar acciones que promuevan y contribuyan  la paridad de género en conjunto con la Red Feminista de Sonora,  a fin de que más mujeres lleguen al poder político en la Entidad.
Por su parte, la representante de la Red Feminista de Sonora, Leticia Burgos Ochoa, reconoció que existe muy  poca participación política de la mujer en la Entidad, por lo que agradeció la disponibilidad del ISM para interceder y respaldar el trabajo que hasta el momento ha impulsado la RFS.
La ex senadora de la República por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), aseguró que las condiciones de participación política de la mujer han cambiado, por lo que hizo un llamado  a fortalecer la unidad, el trabajo e  impulso para promover reglas que garanticen  la paridad entre los géneros, en  las próximas candidaturas.
Entre algunos de los importantes compromisos del ISM con la Red Feminista de Sonora se establecen los siguientes:
1.- Realizar dos seminarios: “Ciudadanía de las Mujeres, Avances y desafíos de la Paridad en Sonora”, y “Incidencia política de lo Global a lo Local”.
2.- Impulsar seis módulos de capacitación y 4 talleres optativos sobre política

Fuente: Boletín Instituto Sonorense de la Mujer

viernes, 8 de agosto de 2014

Lleva información a colonias el ISM

Con un llamado a erradicar la violencia contra las mujeres en Sonora y a sumarse al trabajo del ISM,
Angélica Payán, foto: ISM
Angélica María Payan titular del Instituto Sonorense de la Mujer, llevó a cabo un recorrido por el Mercado Municipal No.1 y sus alrededores, para continuar con la difusión de la campaña “Atrévete a vivir sin violencia”. Platicando con la gente del lugar y al convivir por minutos entregándoles información a través de material impreso, donde se brinda información importante sobre esta problemática que aqueja principalmente a las mujeres. “No se trata solo de salir y entregar el material de difusión, es también convivir con las personas y preguntarles que piensan sobre la violencia ejercida contra las mujeres, ya que es cuando te das cuenta de lo que nos falta por hacer y en qué áreas” comentó Angélica Payan directora general del ISM.
Señaló que en los próximos días se llevarán a cabo 26 cursos para la prevención del bullying a personal docente de nivel básico porque considera que es en la infancia donde se puede lograr un mayor cambio cultural en las futuras generaciones, apostando a una prevención efectiva de este fenómeno.     Continúa información