Mostrando las entradas con la etiqueta Amelia Iruretagoyena. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Amelia Iruretagoyena. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de mayo de 2017

El rostro de la discriminación

María Elena Carrera*
  Silvia Núñez Esquer es un activo muy importante para la Universidad de Sonora, es una mujer que
Foto: Karem Valles
deja huella no sólo por su profesionalismo sino, sobre todo, por su compromiso honesto con la investigación independiente sobre temas que afectan a grupos de la sociedad, que son reiteradamente vulnerados en sus derechos por parte del Estado.
Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Maestra en Políticas y Gestión del Desarrollo Social, por la Universidad de Sonora, es bloguera y su sitio en Internet mujersonora.com es visitado continuamente, por personas que a su vez están interesadas en el tema de las mujeres, como el propio nombre de su sitio lo indica.
Señalo todo lo anterior, porque el 12 de mayo del presente la Asociación Civil Mujeres y Punto en co participación con la Universidad de Sonora, a través de la División de Ciencias Sociales, invitamos a la presentación del libro: Feminicidio en México, escrito por la Dra. Patricia Olamendi Torres.
Especialista en el  tema del feminicidio, Núñez Esquer destaca en Sonora, por su rigurosidad en el análisis y seguimiento sobre los casos de feminicidio en el Estado y tan importante es su aportación, que es referencia obligada por otras investigadoras u organizaciones de la sociedad civil, citarla como fuente pues ella, además, es fundadora e integrante del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio en esta tierra. Continúa información

martes, 14 de marzo de 2017

Universidad de Sonora, de nuevo sin rectora

OPINIÓN
DERECHOS HUMANOS
 MUJER SONORA

Por: Silvia Núñez Esquer*
Cimacnoticias | Hermosillo, Son.- 14/03/2017
 
Muchas son las académicas que cuentan con un alto nivel de reconocimiento nacional e internacional
Amelia Iruretagoyena y Etty Estévez Nenninger
y pertenecen a la planta docente, de investigación y administrativa de la Universidad de Sonora.
El día de ayer fue electo por la junta universitaria quien será el nuevo Rector a partir de junio de 2017, recayendo la asignación en Enrique Velázquez Contreras.
En el proceso en el que participaron 16 aspirantes, dos mujeres destacaron por su proyecto y propuesta en caso de llegar a la Rectoría de la institución
Amelia Iruretagoyena Quiroz emana de las Ciencias Sociales, mientras que Etty Estevez Nenninger, de la Ciencias  orientadas a la educación.
La doctora Amelia Iruretagoyena fue coordinadora ejecutiva del departamento de Trabajo Social en los años ochenta.
En el proceso de elección para rector o rectora, Iruretagoyena participó, entre otros, en un evento organizado por mujeres universitarias y externas, para demostrarle su apoyo.
El recinto estuvo repleto, con personas paradas y otras que no cupieron, todas querían decirle que estaban con ella y que su elección sería la mejor.
La hasta ayer aspirante a rectora de la Universidad de Sonora, se enterneció hasta las lágrimas al comprobar que lo que ha sembrado entre las mujeres y la comunidad universitaria en general, ha dado frutos. Continúa información

jueves, 5 de marzo de 2015

Promueve Unison la cultura sobre equidad de género y respeto a la diversidad: Vicerrectora

El Programa Integral sobre Perspectiva de Género en la Universidad de Sonora inició hace cuatro años y ha
permitido establecer y estructurar un plan de trabajo a nivel de la institución sobre este tema y poder realizar diversas acciones, resaltó Guadalupe García de León Peñúñuri, vicerrectora de la Unidad Regional Centro. El objetivo fundamental, añadió, ha sido contribuir a generar una cultura sobre equidad de género y respeto a la diversidad dentro de la comunidad académica, y ha constituido un reto muy grande, porque representa un cambio trascendente y cultural para que las futuras generaciones convivan y le den significado a estas relaciones. "Es un programa que va bien encaminado, se está planteando ir más allá de la mera sensibilización y concientización para poder integrar una estrategia y un conjunto de políticas que permitan institucionalizar este tema, esta perspectiva, como parte de la institución", declaró la funcionaria en la emisión de la serie "Tertulia de mujeres", que se transmitió por Radio Universidad.   Continúa información
Fuente: www.uson.mx