lunes, 1 de septiembre de 2025

Se manifiesta madre de Gabriela Garatachía Colin cuya lucha inspiró nombre de puente

Silvia Núñez Esquer

Hermosillo, Sonora | 1 de septiembre de 2025

Foto: Silvia Núñez Esquer

Una solitaria manifestante se apreció hoy a las 10:00 de la mañana, justo en medio del puente que ahora está en el debate de las personas usuarias por considerarlo fuera de las normas que beneficien a las personas peatonas por sus características, entre ellas el diseño inadecuado de la subida y bajada que cuadruplica la distancia a caminar.

Era Lupita, una madre de familia que, movida por el amor al recuerdo de su hija quiso plantarse hoy ante quienes pasaran por esa rúa a pié o en automóvil, para recordarles que el puente tiene nombre, y no sólo por capricho, sino por un reconocimiento a las luchas que una maestra univesitaria libró, junto con sus alumnas, otras y otros académicos. 

 

Foto: Silvia Núñez Esquer

Con la finalidad de honrar la memoria de la maestra Gabriela Garatachía Colin, su madre Anatalia Guadalupe Colin, acudió este día a colocar la bandera feminista sobre el puente que lleva el nombre de su hija, que conduce de la banqueta de la Universidad de Sonora, a las afueras del Hospital General, hoy Hospital universitario IMSS Bienestar.

Guadalupe Colin acudió con la bandera feminista de color morado, como símbolo de respeto a la dignidad de la memoria, en este caso de su hija quien marcó un capítulo en la historia de la movilidad en Sonora.

Ante las peticiones que diversos grupos de estudiantes han realizado al Ayuntamiento de Hermosillo, para modificar la manera en que se desplazan de un extremo al otro del Boulevard Encinas, donde se encuentra actualmente el puente, Colin Guadarrama expuso que será el gobierno el que determine lo que ocurrirá con ese espacio. 

 

Foto: Silvia Núñez Esquer


Sin embargo, comentó que ella respetará la decisión del Ayuntamiento, a lo que sólo pide que se respete la memoria de Gabriela Garatachía, ya que el nombramiento del puente al colocar una placa con su nombre, es un reconocimiento histórico que no debe eliminarse de ninguna manera.

Precisó que ya sostuvo una reunión con el alcalde Antonio Astiazarán para solicitar que continúe existiendo algún símbolo que recuerde las luchas de Gabriela, principalmente la que llevó a cabo junto con sus alumnas y otros maestros y maestras por una movilidad segura para todas las personas peatonas. 

 

Develación placa de Gabriela Garatachía Colin. Foto: cortesía STAUS


Y aunque nadie ha mencionado la posibilidad de derruírlo, y en cambio, se han hecho propuestas de reutilizarlo como espacio cultural, es importante que las nuevas generaciones conozcan la historia para que la respeten y sepan la trayectoria que ha tenido la lucha por una movilidad segura, que no siempre contó con una legislación adecuada. Gabriela vive, la lucha sigue.

 Ver historia en facebook

https://www.facebook.com/share/r/1Gu1f9XhHe/

 

No hay comentarios.: