Silvia Núñez Esquer
Hermosillo, Sonora | 8 de marzo de 2024
Ciudadanas agrupadas en la "Alianza 28 de septiembre" acudieron este 8 de marzo al Congreso del Estado de Sonora para entregar un exhorto a las Comisiones para la Igualdad de Género y de Justicia y Derechos Humanos, así como a la LXIII Legislatura en general, para que den curso a las múltiples peticiones que han realizado con anterioridad para que armonicen el Código Penal con las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia de aborto.
Las peticionarias fueron recibidas por la Diputada Rosa Elena Trujillo Llanes, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, con quien se estableció un diálogo al respecto.
Exhorto entregado en Congreso de Sonora:
Diputada Beatriz
Cota Ponce
Presidenta de la LXIII Legislatura
Diputada Rosa
Elena Trujillo Llanes
Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género
Diputada Diana
Karina Barreras Samaniego
Presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos
H. CONGRESO DEL
ESTADO DE SONORA
A LA LXIII LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE SONORA:
El 28 de septiembre pasado, Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible
acudimos a este H. Congreso del Estado de Sonora para reiterar nuestra petición
para que la LXIII legislatura respondiera a la resolución de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, de 6 de septiembre de 2023, con una iniciativa de
reforma al Código Penal de Sonora, la cual argumenta lo siguiente:
“Las disposiciones penales que criminalizan de manera absoluta el
derecho a decidir sobre la interrupción del embarazo son contrarias a los
derechos a la dignidad humana, a la autonomía reproductiva y libre desarrollo
de la personalidad, el derecho a la salud y el derecho de igualdad y no
discriminación”.
Ese pronunciamiento expresado en
sentencia de amparo declara inconstitucional la criminalización del aborto en
el Código Penal Federal, por lo que abrió la esperanza de que por fin el
Congreso de Sonora comprendiera que es inminente la posibilidad de que otro
amparo sea resuelto en favor de las ciudadanas que hemos pugnado por la
despenalización del aborto en Sonora, y con ello ese H. Congreso se vea
obligado a reformar el Código Penal.
Seguimos considerando que es una
gran oportunidad para esa legislatura de quedar en la historia como la que hizo
justicia a las mujeres que murieron en el pasado o quedaron mutiladas por
practicarse un aborto inseguro, otras más que fueron encarceladas, y a otras
que por no contar con recursos o con la información para un aborto en casa, han
visto destruidas sus vidas por una maternidad forzada, a menudo producto de la
violencia.
Somos un grupo activo que
participa incidiendo para que la legislación facilite la progresividad de los
derechos humanos de las mujeres. Participamos con ponencias en 2015 y en 2018, hicimos
peticiones en 2019 y 2023, y otras tantas en los parlamentos de mujeres,
insistiendo en que la despenalización del aborto es una deuda notoria y añeja con
la población femenina de Sonora.
Realizamos una mesa de diálogo
con diputadas de las Comisiones para la Igualdad de Género, y de Justicia y
Derechos Humanos, el 10 de octubre de 2023. Posteriormente realizamos en
conjunto con el Congreso de Sonora, el Foro por la despenalización del aborto en
Sonora, el 8 de noviembre de 2023.
Mostramos la opinión consultiva
que envió a esa legislatura el Instituto Nacional de las Mujeres, a través de
su Dirección Jurídica, con un extenso análisis de los derechos protegidos y los
alcances de las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
tanto de 2022 como de 2023, en materia de aborto.
No entendemos porqué a esta fecha
no se ha retomado el tema, no existe ninguna propuesta ni iniciativa de
modificar el Código Penal de Sonora para quitar el delito de aborto en el
mismo, como lo han hecho ya doce estados de la República mexicana, algunos
voluntariamente, y otros por mandato judicial.
Consideramos que ha habido una
apertura para escucharnos y para dialogar sobre el tema, sin embargo, eso no es
suficiente, se requiere un trabajo legislativo puntual y decidido.
Es por ello que conminamos a la
LXIII legislatura del Congreso del Estado de Sonora, y a las Comisiones
correspondientes a que este 8 de marzo,
Día internacional de la mujer, se pronuncie por la despenalización del
aborto en Sonora, y anuncie los avances legislativos que tiene al respecto.
Es un compromiso latente, ya que
en sus manos está que no haya ni una carpeta más de investigación contra
mujeres que decidieron interrumpir el embarazo, o que ocurrió en forma natural,
siendo criminalizadas al acudir a atenderse médicamente.
Continuemos el diálogo, y
logremos avanzar para ser el estado número trece en reconocer el derecho a
decidir de las mujeres sobre sus cuerpos.
Quedamos a la espera de una
respuesta concreta y de seguimiento a las actividades narradas con
anterioridad.
ESTADOS QUE HAN DESPENALIZADO EL ABORTO EN MÉXICO:
AGUASCALIENTES, BAJA
CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR, CIUDAD DE MÉXICO, COAHUILA, COLIMA, GUERRERO, HIDALGO,
OAXACA, QUINTANA ROO, SINALOA, VERACRUZ
¡DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN SONORA YA!
ALIANZA 28 DE SEPTIEMBRE
Hermosillo, Sonora, 8
de marzo de 2024