martes, 28 de octubre de 2025

Nombran a Elizabeth Cejudo Jefa del Departamento de Historia y Antropología, periodo 2025-2030.

 Silvia Núñez Esquer

Hermosillo, Sonora | 28 de octubre de 2025

La Dra. Elizabeth Cejudo Ramos fue nombrada Jefa del Departamento de Historia y Antropología de la Universidad de Sonora, para el período 2025-2030.

Foto: Universidad de Sonora

La rectora de la institución Doctora Dena María Camarena Gómez, el Coordinador general de la Facultad interdisciplinaria de Ciencias Sociales, Dr. César Octavio Tapia Fonllem, académicos, estudiantes y trabajadores administrativos del Departamento de Historia y Antropología, acudieron a atestiguar la entrega del nombramiento, informó la Unison.

Para la transmisión de entrega de función como Jefa de departamento estuvo presente la Dra. Edna Lucía García Rivera, a quien se agradeció por su gestión al frente. 

La Dra. Cejudo Ramos es profesora de tiempo completo, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel 1, del departamento de Historia y Antropología de la Universidad de Sonora. 

 

Foto: Universidad de Sonora


Aquí su curriculum y méritos académicos: 

Integrante del Sistema Nacional de Investigadores-Nivel 1 Coordinadora de la Licenciatura en Historia de la UniSon Integrante del Comité Directivo de la Red de Estudios de Historia de las Mujeres y de Género en México (REDMUGEN) y coorganizadora de la Red Iberoamericana de Historiadoras. Integrante de la Red de Historiadores del Catolicismo en México-Siglo XX y del Seminario Permanente de Historia Contemporánea y del Tiempo Presente en México (Instituto Mora-UNAM)

Doctora en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestra en Ciencias Sociales con especialidad en métodos de Investigación Histórica por El Colegio de Sonora y Licenciada en Comunicación por la Universidad de Sonora. Autora de los libros Mujer, periodismo y opinión pública en Sonora. El caso de los periódicos El Pueblo y El Tiempo de Hermosillo (1934-1938), Hermosillo: El Colegio de Sonora, 2013 y “El gobierno no puede más que Dios”. Género, ciudadanía y conflicto Iglesia-Estado en el Sonora posrevolucionario”, Hermosillo: Universidad de Sonora, 2021; coordinadora junto a Mercedes Zúñiga y Leyla Acedo de Mujeres y participación política en Sonora. De la exclusión a la paridad electoral (1890-2018), El Colegio de Sonora, 2020, Mujeres en el siglo XX mexicano: agentes de proceso histórico (El Colegio de Jalisco, 2022) con Cristina Alvizo y de Historia de las mujeres y de género en México. Espacios y experiencias diversas, junto a Margarita Vazquez ( El Colegio Mexiquense, 2023), además de diversas publicaciones en torno a la historia de las mujeres en Sonora durante la primera mitad del siglo XX. Durante su trayectoria ha participado en eventos académicos nacionales e internacionales, además ha colaborado en proyectos periodísticos y de divulgación histórica a través de la edición de publicaciones periódicas, producciones radiofónicas y elaboración de cápsulas informativas para televisión y plataformas digitales.

 


No hay comentarios.: