#Presea del poderío de las mujeres 2025, Categoría Deportes
Silvia Núñez Esquer
Hermosillo, Sonora | 23 de noviembre de 2025
![]() |
| Teresa Domínguez Foto: Silvia Núñez Esquer |
María Teresa Domínguez Islas es una hija de Sonora distinguida nacional e internacionalmente por su talento dentro de la disciplina de las carreras. Para ella un maratón, medio maratón o cualquier distancia que haya qué recorrer es una meta a cumplir, solo por placer, como lo ha demostrado en su fructífera carrera como corredora, actividad que desarrolla por mero gusto, por hobbie.
Teresa Domínguez es un claro ejemplo de que con disciplina se pueden romper barreras culturales que limitan en ocasiones a las mujeres a incursionar en ámbitos antes destinados para los hombres. Teresa nos enseñó que los espacios se conquistan, y ella es una prueba del éxito que puede llegar con la constancia.
Domínguez Islas, es una mujer tenaz que hizo de las carreras pedestres su motivo de vida. Su proceso de jubilación marcó el punto de encuentro entre el cierre de un ciclo de trabajo de oficina, para iniciar el deporte que empezó a practicar en forma sistemática para iniciar un camino en las diversas competencias mundiales, nacionales y locales, mismas que le han brindado grandes satisfacciones, y la han convertido en una corredora que casi siempre ocupa los primeros lugares en su categoría, e incluso primer lugar absoluto.
![]() |
| Integrante del salón de la fama del deportista huatabampense. Foto: cortesía |
Teresa es una huatabampense que ha sido reconocida en varios puntos del Estado, así como del mundo. Los retos que las y los maratonistas indómitos se fijan, son los que también ella se propone. El próximo 25 de noviembre recibirá otro reconocimiento más a su trayectoria como ganadora de competencias tanto nacionales como internacionales.
Se trata de la Presea del poderío de las mujeres 2025, convocada por el Congreso del Estado de Sonora, que por primera vez en las cinco ediciones, incluye la categoría Deportes. Y es justo en ese ámbito, en el que será galardonada Teresa Domínguez.
Cuenta con 25 años de vida deportiva participando en carreras pedestres de 5, 10, 21 y 42 kilómetros. Ha recorrido todo el estado participando en competencias, logrando siempre estar en los tres primeros lugares de su categoría; incluso ha estado en los primeros lugares absolutos.
Entre sus principales logros se encuentran:
Ser ganadora absoluta del Primer medio maraton de San Carlos, Guaymas, mismo que el 16 de noviembre de 2025, a 15 años de existencia, llevó su nombre, ella fue la homenajeada de la edición 2025.
“Siembre me subo al podium”, expresa con satisfacción, ya que el esfuerzo y disciplina que imprime a su entrenamiento, le ha permitido quedar siempre en los primeros lugares de las competencias.
En 2013 inició su historia en la prueba reina, el maraton (42 kilómetros), con un tiempo de 3:30 horas, seindo segunda en su categoría y clasificando al emblemático maraton de Boston, Estados Unidos.
Hasta 2022 corrió el maraton de Boston, con un tiempo de 3:37 hrs. De los maratones majors del mundo, ha participado en Chicago, Boston, Berlín, Nueva York, Londres, y sólo tiene pendiente el de Tokio, Japón.
| Foto: Cortesía |
El 31 de agosto pasado, corrió el maraton de la Ciudad de México, obteniendo el segundo lugar en su categoría de 65 a 69 años de edad.
En 2016 fue la ganadora absoluta del Primer maraton de Hermosillo, con un tiempo de 3:36 hrs.
En 2019 en ese mismo marathon fue la primera sonorense con un tiempo de 3:20 hrs. Lo cual la llevó a colocarse en el primer lugar nacional en México en su categoría de 60 a 64 años de edad, y la número 16 a nivel mundial.
En abril 27 de 2025 después de correr el maraton de Londres, de nuevo se colocó en el primer lugar de México y Latinoamérica, y la 39 a nivel mundial.
Por todos sus logros anteriores, el pasado 22 de agosto, fue reconocida con la entronización en el Salón de la fama del deportista huatabampense.
A sus 67 años, María Teresa Domínguez Islas, nos ha dado el ejemplo de que ni ser mujer, ni ser jubilada, ni la edad nos limita en nuestros sueños. Con disciplina se puede llegar al podium en lo más alto.
Rompió estereotipos, y sobre todo, se ha dedicado a hacer lo que más le gusta, lo que le llena el corazón de gozo, y ha abierto brecha para muchas otras mujeres que nunca se hubieran imaginado que en esa etapa de la vida se puede cultivar el deporte para ser feliz, sana y plena.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario