Mostrando las entradas con la etiqueta despenalización del aborto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta despenalización del aborto. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de marzo de 2024

Exhortan al Congreso de Sonora a reformar el Código penal para despenalizar el aborto

Silvia Núñez Esquer

Hermosillo, Sonora | 8 de marzo de 2024 

Ciudadanas agrupadas en la "Alianza 28 de septiembre" acudieron este 8 de marzo al Congreso del Estado de Sonora para entregar un exhorto a las Comisiones para la Igualdad de Género y de Justicia y Derechos Humanos, así como a la LXIII Legislatura en general, para que den curso a las múltiples peticiones que han realizado con anterioridad para que armonicen el Código Penal con las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia de aborto.

Las peticionarias fueron recibidas por la Diputada Rosa Elena Trujillo Llanes, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, con quien se estableció un diálogo al respecto.

 


 Exhorto entregado en Congreso de Sonora:

Diputada Beatriz Cota Ponce

Presidenta de la LXIII Legislatura

 

Diputada Rosa Elena Trujillo Llanes

Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género

 

Diputada Diana Karina Barreras Samaniego

Presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos

H. CONGRESO DEL ESTADO DE SONORA

 

 A LA LXIII LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE SONORA:

 

 El 28 de septiembre pasado, Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible acudimos a este H. Congreso del Estado de Sonora para reiterar nuestra petición para que la LXIII legislatura respondiera a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de 6 de septiembre de 2023, con una iniciativa de reforma al Código Penal de Sonora, la cual argumenta lo siguiente:

“Las disposiciones penales que criminalizan de manera absoluta el derecho a decidir sobre la interrupción del embarazo son contrarias a los derechos a la dignidad humana, a la autonomía reproductiva y libre desarrollo de la personalidad, el derecho a la salud y el derecho de igualdad y no discriminación”.

Ese pronunciamiento expresado en sentencia de amparo declara inconstitucional la criminalización del aborto en el Código Penal Federal, por lo que abrió la esperanza de que por fin el Congreso de Sonora comprendiera que es inminente la posibilidad de que otro amparo sea resuelto en favor de las ciudadanas que hemos pugnado por la despenalización del aborto en Sonora, y con ello ese H. Congreso se vea obligado a reformar el Código Penal.

Seguimos considerando que es una gran oportunidad para esa legislatura de quedar en la historia como la que hizo justicia a las mujeres que murieron en el pasado o quedaron mutiladas por practicarse un aborto inseguro, otras más que fueron encarceladas, y a otras que por no contar con recursos o con la información para un aborto en casa, han visto destruidas sus vidas por una maternidad forzada, a menudo producto de la violencia.

Somos un grupo activo que participa incidiendo para que la legislación facilite la progresividad de los derechos humanos de las mujeres. Participamos con ponencias en 2015 y en 2018, hicimos peticiones en 2019 y 2023, y otras tantas en los parlamentos de mujeres, insistiendo en que la despenalización del aborto es una deuda notoria y añeja con la población femenina de Sonora.

Realizamos una mesa de diálogo con diputadas de las Comisiones para la Igualdad de Género, y de Justicia y Derechos Humanos, el 10 de octubre de 2023. Posteriormente realizamos en conjunto con el Congreso de Sonora, el Foro por la despenalización del aborto en Sonora, el 8 de noviembre de 2023.

Mostramos la opinión consultiva que envió a esa legislatura el Instituto Nacional de las Mujeres, a través de su Dirección Jurídica, con un extenso análisis de los derechos protegidos y los alcances de las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tanto de 2022 como de 2023, en materia de aborto.

No entendemos porqué a esta fecha no se ha retomado el tema, no existe ninguna propuesta ni iniciativa de modificar el Código Penal de Sonora para quitar el delito de aborto en el mismo, como lo han hecho ya doce estados de la República mexicana, algunos voluntariamente, y otros por mandato judicial.

Consideramos que ha habido una apertura para escucharnos y para dialogar sobre el tema, sin embargo, eso no es suficiente, se requiere un trabajo legislativo puntual y decidido.

Es por ello que conminamos a la LXIII legislatura del Congreso del Estado de Sonora, y a las Comisiones correspondientes a que este 8 de marzo, Día internacional de la mujer, se pronuncie por la despenalización del aborto en Sonora, y anuncie los avances legislativos que tiene al respecto.

Es un compromiso latente, ya que en sus manos está que no haya ni una carpeta más de investigación contra mujeres que decidieron interrumpir el embarazo, o que ocurrió en forma natural, siendo criminalizadas al acudir a atenderse médicamente.

Continuemos el diálogo, y logremos avanzar para ser el estado número trece en reconocer el derecho a decidir de las mujeres sobre sus cuerpos.

Quedamos a la espera de una respuesta concreta y de seguimiento a las actividades narradas con anterioridad.

ESTADOS QUE HAN DESPENALIZADO EL ABORTO EN MÉXICO:

AGUASCALIENTES, BAJA CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR, CIUDAD DE MÉXICO, COAHUILA, COLIMA, GUERRERO, HIDALGO, OAXACA, QUINTANA ROO, SINALOA, VERACRUZ

 

¡DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN SONORA YA!

ALIANZA 28 DE SEPTIEMBRE

Hermosillo, Sonora, 8 de marzo de 2024


jueves, 9 de noviembre de 2023

Recibe Congreso de Sonora propuestas sobre derechos sexuales y reproductivos

 
Hermosillo, Sonora; 8 de noviembre de 2023.- Legisladoras y legisladores integrantes de la 63 legislatura recibieron diversas propuestas y planteamientos durante el Foro por la despenalización del aborto en Sonora “El impacto de la sentencia de la SCJN en los estados".
 

 
La diputada Ivana Celeste Taddei Arriola, al dar la bienvenida, destacó que el foro que fue promovido por diversos colectivos de grupos feministas para iniciar el diálogo sobre la importancia de modificar el Código Penal para el Estado de Sonora. 
 

 
 
Durante la participación de las integrantes de las colectivas ciudadanas, promotoras de la despenalización del aborto en Sonora, se especificó que la actual normatividad criminaliza a las mujeres por abortar voluntariamente.
 

 
Además, se refirieron a la urgente necesidad de legalizar el derecho al aborto voluntario en Sonora; sobre todo, en atención a las últimas resoluciones emitidas los años 2021 y 2023 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 
 
 

 
La mesa de análisis, moderada por Sofía Domínguez, contó con la participación de Andrea Sánchez Martínez, de colectiva Aborto Seguro Sonora; Verónica Cruz Sánchez, Las Libres, A.C., Guanajuato; María de Lourdes López Velasco, Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca; Aideé García Hernández, Católicas por el Derecho a Decidir México, A.C.; y María Wendy Briceño, secretaria de Desarrollo Social de Sonora.
 

 
Como presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, la diputada Rosa Elena Trujillo Llanes (MC), estuvo acompañada por las diputadas Beatriz Cota Ponce (NA), Alma Manuela Higuera Esquer (Morena), Alicia Gaytán Sánchez (Morena), secretarias de la dictaminadora.
 
 Fuente: Congreso de Sonora

miércoles, 8 de noviembre de 2023

Envía Inmujeres opinión técnica consultiva al Congreso de Sonora sobre despenalización del aborto

 Silvia Núñez Esquer

Hermosillo, Sonrora | 7 de noviembre 2023

A través de la Coordinación de Asuntos Jurídicos, el Instituto Nacional de las Mujeres envió una opinión técnica consultiva al Congreso del Estado de Sonora, sobre las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sobre la inconstitucionalidad de criminalizar el aborto en los Códigos Penales del país.


En su comunicación, dirigida a la Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Maestra Rosa Elena Trujillo Llanes, invita a retomar algunos argumentos jurídicos de análisis, en el marco del “Foro por la despenalización del aborto en Sonora: Impacto de la resolución de la SCJN en los estados”.

El evento se realiza este día en la ciudad de Hermosillo, Sonora, en las instalaciones del H. Congreso del Estado de Sonora, con la presencia de expositoras de diversos estados de la república, quienes hablarán sobre su experiencia desde la incidencia ciudadana, así como desde los congresos.

La importancia de la opinión técnica consultiva, es que brinda un análisis especializado que apoya las discusiones que podrían iniciar las y los diputados en Sonora, como lo han estado solicitando colectivos de mujeres de la ciudadanía.

Si bien la opinión técnica consultiva fue proporcionada en 2022, en ocasión de la anterior resolución de la SCJN, de nuevo se pone a disposición, ya que la nueva resolución de septiembre pasado, tema del foro referido, refuerza los elementos del análisis. En su misiva, el coordinador jurídico de Inmujeres Miguel Ángel González refiere los siguiente a las y los legisladores:

La opinión técnica constituye un posicionamiento institucional que busca incentivar la eliminación de las porciones normativas que criminalizan a las mujeres que deciden abortar, a fin de asegurar que estas puedan ejercer su autonomía para decidir de forma libre e informada sobre su proyecto de vida. Dicho posicionamiento, retoma lo resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la Acción de Inconstitucionalidad 148/2017, de septiembre de 2021, así como los avances nacionales, regionales y universales en la materia”.


Con esta aportación, Inmujeres invita al análisis y discusión no solo en Sonora, sino en todas las entidades que aún faltan de despenalizar el aborto.

“Por considerar que se trata de un documento que podría abonar a la discusión que se lleve a cabo en el foro, comparto con usted la opinión técnica para la despenalización del aborto, que, en su oportunidad, mediante oficio INMUJERES/PRESIDENCIA/1892/2022, la presidenta de este Instituto Nacional de las Mujeres, Doctora Nadine Gasman Zilberman, compartiera con ese honorable Congreso”, expusieron.

                                     LEER OPINIÓN TÉCNICA CONSULTIVA COMPLETA

 

domingo, 21 de octubre de 2018

Reforman constitución en Sonora

Hoy 21 de octubre se cumplen diez años de la reforma constitucional del Estado de Sonora que recrudece la criminalización de las mujeres que abortan por cualquier motivo. Esta es la nota que publicamos hace diez años al respecto: 
 
Manifestación en el Congreso del Estado de Sonora 2011
Dan derechos al embrión
Silvia Núñez Esquer

Hermosillo, Son., 21 octubre 2008.- Por mayoría fue aprobada esta tarde la iniciativa de reforma al
Ante la propuesta del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, y apoyado por las y los priístas en pleno, la aprobación reforma el artículo 1º de la Constitución Política del Estado de Sonora, para quedar como sigue:

Artículo 1°.- Los Derechos del Hombre son la base y el objeto de las instituciones sociales. En el Estado de Sonora todo individuo gozará de las garantías que otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El Estado de Sonora tutela el derecho a la vida, al sustentar que desde el momento de la fecundación de un individuo, entra bajo la protección de la ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte natural.

Se exceptúa de este reconocimiento, el aborto causado por culpa de la mujer embarazada o cuando el embarazo sea resultado de una violación o cuando, de no provocarse el aborto, la mujer embarazada corra peligro de muerte a juicio del médico que la asista, oyendo éste el dictamen de otro médico, siempre que esto fuere posible y no sea peligrosa la demora.

Para ser aprobada, los grupos unidos, suspendieron la reunión de ayer en comisión para aprobarla, por lo que la llevaron directo al pleno y solicitaron con fundamento en lo dispuesto por el artículo 124 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se declarara como urgente y obvia resolución y se dispensara el trámite de Comisión, para que fuera discutido y decidido, en esa misma sesión ordinaria, lo cual se aprobó. Continúa información