Mostrando las entradas con la etiqueta Primera Plana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Primera Plana. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de agosto de 2017

Insultarlas no es de hombres

OPINIÓN
VIOLENCIA
   Mujer Sonora

 Por: Silvia Núñez Esquer*
 Cimacnoticias | Hermosillo, Son, .- 23/08/2017  
 
El hecho de que hace unos días el semanario Primera Plana decidió publicar un texto en el que intenta
Auncio a página completa en Primera Plana con vigencia de siete semanas
desacreditarme como defensora de Derechos Humanos, descalificando y burlándose de mi participación social y  de mi apellido, hace afirmaciones falsas sobre los temas que apoyo, así como la del colectivo al que pertenezco, puso de manifiesto varias circunstancias.

Una de ellas, a la que me referiré en esta ocasión, es la campaña sobre los derechos de las mujeres que fue realizada por el gobierno del estado, a través del Instituto Sonorense de las Mujeres, para dar cumplimiento a una de las recomendaciones del grupo de trabajo que investigó la solicitud de Alerta de Violencia de Género para el municipio de Cajeme.
Lo débil e ineficiente de esta campaña, quedó de manifiesto cuando vimos el golpe mediático que intencionado o no, encargado o no, se lanzó sin ningún resquemor contra mi persona.
Primera Plana es un semanario periodístico cuyas páginas nos muestran que su principal sostén económico es el gobierno del estado, a juzgar por las publicaciones sistemáticas que contiene en varias páginas completas de cada edición.
Particularmente enfoco la atención en un total de 18 páginas pagadas que publicitan en Primera Plana mensajes del Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM), siete de ellas contienen el mensaje: “Insultarlas no es de hombres”.
Ese 38 por ciento de la publicidad derivada de una recomendación del dictamen sobre AVG son las que están dirigidas a los hombres.
La conclusión 10 habla de que las campañas de prevención no cuentan con una estrategia de comunicación social a largo plazo y se requiere mayor difusión y permanencia para garantizar su eficacia, y deben dirigirse a mujeres y hombres. Continúa información

Dios los hace y ellos se juntan: Primera Plana

María Dolores Rodríguez Tepezano*
Existe en Hermosillo un medio impreso llamado Primera Plana, bajo la dirección de Francisco Ruíz Quirrín.
Voy a contar una historia que documentan con rigor el Archivo Histórico y la Hemeroteca de la
Universidad de Sonora, así como un gran número de libros publicados en México sobre grupos
Silvia Núñez E. Foto: Cruz Teros
fundamentalistas involucrados con movimientos sociales. Fundamentalistas, nombre que recibe la corriente religiosa o ideológica que promueve la interpretación literal de sus textos sagrados o fundacionales (por encima de una interpretación contextual), o bien la aplicación intransigente y estricta de una doctrina o práctica establecida. Por lo que considera un determinado libro, como autoridad máxima, ante la cual ninguna otra autoridad puede invocarse y la cual incluso debería imponerse sobre las leyes de las sociedades democráticas1
En 1968 aparece por primera vez en Sonora la organización Movimiento  Mexicanista  de Integración Cristiana, MMIC, cuya existencia fue única en Hermosillo, la capital del Estado. Entre las características de la organización y sus miembros, sobresalen dos de ellas que rigieron su vida pública, fueron mujeres y hombres católicos y anticomunistas. 
Algunos de sus jóvenes miembros pertenecían a familias en las que destacaba la participación de algún sacerdote. Este movimiento de enorme influencia cristera intervino en los movimientos sociales de aquellos años en Hermosillo, básicamente en los movimientos estudiantiles que fueron eco y reproducción del contexto nacional e internacional que se vivía, las protestas nacionales en defensa de la democracia y la educación pública, laica y gratuita.2   

martes, 22 de agosto de 2017

Pide Observatorio del Feminicidio parar campaña de hostigamiento contra Silvia Núñez Esquer


CARTA PÚBLICA | OCNF exige al Gobierno de Sonora garantías de seguridad ante agresiones contra la periodista y defensora de los derechos humanos Silvia Núñez Esquer | |

Ciudad de México a 21 de agosto de 2017.
C. Claudia Pavlovich
Gobernadora Constitucional del  Estado de Sonora
PRESENTE
El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) conformado por 40 organizaciones no gubernamentales en México, manifiesta su preocupación y repudio contra las agresiones hacia la periodista y defensora de los derechos humanos Silvia Nuñez Esquer, representante del OCNF en el estado de Sonora.
La labor periodística y activismo de Silvia Nuñez E. es reconocido a nivel estatal, nacional e internacional ya que  desde diversos espacios Silvia Nuñez E. ha luchado por el acceso a la justicia para mujeres víctimas de feminicidio. Desde hace 10 años, junto con otras mujeres del país, Silvia es una de las fundadoras del OCNF; ha realizado acciones de incidencia a nivel local y nacional para exigir la tipificación del feminicidio; coloca la agenda de las mujeres en el estado, impulsando foros, convocando expertos, generando el debate; dando seguimiento, visibilizando y documentando los casos de violencia contra las mujeres, particularmente los casos de feminicidio, con ello ha  generado un expertise y reconocimiento en la materia.
La preocupación del OCNF es también por quienes conforman el Colectivo de organizaciones y mujeres que se sumaron a la solicitud al Gobierno Federal para que realizara la Declaratoria de Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en el Municipio de Cajeme, Sonora: Cobanaras Federación; Mujeres y Punto A.C; Género, Medio Ambiente y Salud IAP; la Asociación Mujeres Organizadas; Amor, Sonora; Jamuchim Nasujo y el Observatorio Feminista Clara Zetkin.

Leer carta completa: 



Los tiempos han cambiado, columna en facebook de Rosa María O´leary




Los tiempos han cambiado, cada vez la mujer avanza, ha ganado su espacio a pulso, y eso cuesta
trabajo digerir a muchos hombres.
En estos días se ha abordado el tema de la columna de Martín Romo sobre la Maestra en Desarrollo Social y Licenciada en Ciencias de la Comunicación, entre otros estudios que ha realizado la reconocida activista por los derechos de la mujer Silvia Núñez Esquer y definitivamente los tiempos han cambiado, ya no tan fácilmente se puede denostar, las costumbres han ido cambiando, ya sabemos cuándo una palabra va en sentido peyorativo o una amenaza velada y muchas veces descarada.
Lograr salir de una cultura impuesta ancestralmente es muy difícil, uno mismo no reconoce como actos de violencia lo obvio, por supuesto menos los que la ejercen.
Afortunadamente el marco legal ha cambiado gracias a muchas mujeres, igual ellas han abierto los ojos a otras mujeres. No sé si se incluyó en éste aprendizaje a los hombres, no sé si no fueron convocados o no gustaron aprender, o simplemente primero teníamos o tenemos que aprender nosotras.
Recuerdo que durante la lucha contra el basurero tóxico CYTRAR y en otras luchas posterioreslas columnas de periodistas o analistas políticos hacían escarnio de mi persona y de mis com pañeras, todos los apelativos que menos se imaginan salían a relucir.
Carlos Moncada, cuando pretendían instalar una planta de baterías en el vaso de la presa dijo: “Se fue la empresa que iba a poner aquí una planta relacionada con acumuladores que crearía unos 800 empleos. Se llevó sus planes y sus recursos, por varios millones de dólares, a Monterrey, aunque las autoridades federales que vigilan el cumplimiento de normas y reglamentos le habían dado su aprobación. Faltaba el permiso de uso de suelo que otorga el Ayuntamiento y no se le concedió. Se puso histérica la señora que, a través de sus intervenciones en programas radiofónicas, legisla en Sonora. Y todo el mundo tembló.
La señora ha esparcido el rumor de que media población tiene cáncer por el clausurado Cytrar. Nadie sabe que posea título de Medicina o Biología, pero eso no le impide dictaminar. Habla como iluminada y de todo lo que le pongan enfrente”
Lo menciono a él porque es considerado un maestro para muchos comunicadores.
Todos o casi todos los comunicadores, periodistas o columnistas que después se creyeron que eran o son periodistas no tenían compasión, desde “fauna nociva” “agitadoras” “histéricas” “locas” “Activistas a sueldo” “ignorantes” etc., hasta “terroristas”, cuando no éramos panistas, éramos priistas depen
diendo a que partido pertenecieran las autoridades.
Pero en el fondo, eso lo veía natural, era parte de nuestra cultura, ni te ven ni te oyen; yo no esperaba que me trataran con deferencia, esperaba lo peor del gobierno, esa era mi mejor escudo, así que lo que llegara no era tan malo
Todos eran varones, no recuerdo alguna crítica furiosa de parte de las mujeres comunicadoras.
Y no era cuestión de partidos, porque nos han tocado todas las administraciones, de derecha a izquierda pasando por el centro.
Entre los mismos compañeros a veces me decían “…y no vayas a decir que si la patria, que si los niños, a ellos no les interesa eso” nuestros argumentos no eran válidos, hasta que los hicimos valer.
Todavía falta mucho, pero ahora todos tenemos que darnos cuenta de eso, especialmente los hombres que al parecer muchos todavía están en el siglo pasado.
Afortunadamente no todos.



Piden redes nacionales sancionar a medio por agresiones contra Silvia Núñez Esquer

El pasado 4 de agosto se publicó una columna en el semanario Primera Plana en la cual se insulta, denosta, ridiculiza, intenta desacreditar, calumnia nuestra participación social, a mi persona y al colectivo al que pertenezco.
Por ello, la Red Nacional de Periodistas y la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos,  -redes de las cuales formo parte- han hecho una petición específica al Gobierno del Estado de Sonora, responsable de velar por la seguridad de todas las personas.

Aquí copia las cartas que dan cuenta de ello: 



Más información sobre esta petición