Mostrando las entradas con la etiqueta Mujer y desigualdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mujer y desigualdad. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de junio de 2011

Alumna sonorense al Nacional del XII Concurso Hispanoamericano de Ortografía 2011.



    Participaron estudiantes de secundarias técnicas, generales, estatales, particulares y telesecundarias en las diferentes etapas.
    Fortalecimiento del Programa de Fomento a la Lectura “Leer para Aprender”.
Junio 25 de 2011.- Por su destacada participación en las diferentes etapas del concurso de lectura y ortografía, la alumna de la secundaria No.20 “Enriqueta Urgell Lerma” de Carbó, Daniela Lozanía Trescierras, representará a Sonora en la etapa nacional del XII Concurso Hispanoamericano de Ortografía 2011. Continúa información

Fuente: Portal SEC.
http://www.sec-sonora.gob.mx/portal/index.php?op=104&id_nota=1411

viernes, 24 de junio de 2011

Derechos iguales a madres adoptivas trabajadoras

Mediante las modificaciones aprobadas por unanimidad a la Ley del Servicio Civil y a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Sonora quedó establecida la igualdad en derechos laborales a madres adoptivas trabajadoras.

Los derechos a ser incluidos en la Ley del Servicio Civil del Estado de Sonora y en la Ley del ISSSTESON, en igualdad a las madres biológicas, son:

· Dos meses de descanso después del parto o la adopción;
· Dos periodos de media hora cada uno para alimentar al niño;
· Periodo de descanso para el padre con el objeto de convivencia e integración familiar en los días de parto o adopción (tiempo a ser definido por la autoridad);
· Apoyo para lactancia en seis meses después del nacimiento del niño (biológico o adoptado);
· Asistencia médica, en lo conducente.

Fuente: Congreso del Estado de Sonora. 

jueves, 23 de junio de 2011

Becas para madres solteras

06-23-11 comentario
Mujer Sonora

Silvia Núñez Esquer

El 10 de mayo pasado el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, INEGI dio a conocer las cifras sobre maternidad en México. En ese panorama el INEGI establecía que alrededor del treinta por ciento de las madres son jefas de familia.
Separadas, divorciadas, viudas o solteras, las madres que se hacen cargo de sus hijas e hijos solas, en su mayoría, un sesenta y seis por ciento no tienen acceso a servicios de salud, y ni qué decir de la educación que por lo general si se encuentran en la etapa de formación escolar, tienden a abandonar los estudios, ya sea por presión social, o por la necesidad de trabajar para obtener recursos que les permitan sostener a las personas dependientes. Continúa información

Otros comentarios radiofónicos de análisis de género aquí

Ver convocatoria en Conacyt aquí

martes, 21 de junio de 2011

De nuevo un incendio destapa la simulación

06-21-11 comentario Mujer Sonora

Silvia Núñez Esquer

El caso de los jornaleros agrícolas que murieron víctimas de un incendio en la barraca que funcionaba como dormitorio en un campo de Carbó, nos recordó que ahí mismo, bajo condiciones precarias habitan decenas de mujeres que migran hacia Sonora, buscando mejores condiciones de vida.
El Campo El Zanjón es uno de tantos que saluda con la belleza y el verdor de la vid, producida con el trabajo de las manos de mujeres y hombres que dejan todo en sus lugares de origen para tratar de dar una mejor vida a sus familias.
La riña campal donde participaron varios hombres terminó con la muerte de cuatro jornaleros y otros tantos heridos. Las mujeres estuvieron a punto también de ser víctimas sin deberla ni temerla. Ellas que también duermen hacinadas con sus hijas e hijos en barracas acondicionadas con ese objetivo, estuvieron muy cerca de que hoy también estuviéramos hablando de víctimas indirectas pues sus dormitorios se encuentran cerca de los que se incendiaron, destruyendo sus pertenencias pues las llamas alcanzaron sus camas, afortunadamente con ellas afuera. Continúa información

Otros comentarios radiofónicos de análisis de género aquí

domingo, 19 de junio de 2011

Necesario castigo al hostigamiento sexual

Durante el Panel de análisis de las iniciativas de reforma a la Ley Federal del Trabajo realizado en la ciudad de Nogales, el diputado Cuauhtemoc Galindo expresó que la reforma contempla medidas de protección contra agresiones a mujeres.
"La reforma propuesta contempla nuevas modalidades de contratación con salario, prestaciones, seguridad social y antigüedad, integrando estar a prueba de 1 a 6 meses; capacitación inicial de 3 a 6 meses; y el empleo temporal, así como el trabajo por hora, conceptos que facilitan el acceso al mercado laboral a jóvenes, mayores de 40 años y a mujeres.
También incluye el castigo severo al hostigamiento y acoso sexual; define con claridad que no se debe exigir el certificado de embarazo a las mujeres tanto para contratarlas como para promoverlas en el escalafón; permite reducir a una hora la jornada de trabajo durante el periodo de lactancia; y prohíbe el despido por embarazo, cambio al estado civil o por tener al cuidado hijos menores". Boletín completo aquí

Consultar la Norma Oficial Mexicana para la igualdad entre mujeres y hombres NMX-R-025-SCFI-2009 aquí

jueves, 16 de junio de 2011

Desesperados por coartar las libertades de las mujeres

Silvia Núñez Esquer

06-16-11 comentario Mujer Sonora

A penas se está asentando el gobierno panista de Baja California Sur, y con desesperación en el congreso del estado se retoma una iniciativa para modificar la constitución del estado y proteger la vida embrionaria en cualquier momento de la gestación, nulificando los derechos de las mujeres que decidan interrumpir un embarazo.Si la propuesta se hubiera aprobado, Baja California Sur sería la entidad número diez y ocho que coarta la libertad de las mujeres a decidir si continúan o no con un embarazo no deseado o producto de la violencia.El Centro Mujeres con sede en La Paz, forma parte del Grupo Plural por el derecho a decidir en Baja California Sur. En esta red participan varias organizaciones que impulsan el respeto a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, y que lograron por medio de la articulación con diversos sectores de la sociedad, parar la embestida contra las ciudadanas. Continúa información

Otros artículos radiofónicos de análisis de género aquí

lunes, 13 de junio de 2011

Replican Marcha de las putas en Hermosillo

Silvia Núñez Esquer

Hermosillo, Son., 13 junio 2011.- Una concentración y marcha hacia la Plaza Zaragoza, de esta ciudad se realizó el sábado 11 de junio, para emular la Marcha de las Putas convocada en la Ciudad de México, y realizada en varios puntos del país. 
En repudio a la violencia de género y a la cosificación del cuerpo de las mujeres, el contingente formado principalmente por mujeres, partió de la Plaza Emiliana de Zubeldía, hacia el espacio emblemático de manifestación ciudadana, frente al Palacio de gobierno: la Plaza Zaragoza.
Vestidas con minifalda y tacones monumentales, varias mujeres se vistieron con escotes y maquillaje cargado, para demostrar que son dueñas de sus cuerpos, y que la una u otra forma de vestirse no implica un permiso para ser invadidas en su privacidad. Continúa información
 Foto: Diverciudad, A.C. 

miércoles, 1 de junio de 2011

Aprueban en comisión iniciativa a favor de los derechos de Madres adoptivas

Hermosillo, Sonora, 1 de junio de 2011.- La Comisión de Desarrollo Social y Asistencia Pública aprobó el dictamen de la iniciativa con proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora y a la Ley del Servicio Civil que otorga derechos laborales a las madres trabajadoras adoptivas al servicio del estado, equiparables a los que obtienen las madres biológicas con posterioridad al parto. Continúa información

lunes, 30 de mayo de 2011

Ser mujer inteligente, se paga caro

La periodista y escritora María Luisa “La China” Mendoza, disertó sobre la vida de Carmen Serdán, en el Callejón Literario 2011
 Hermosillo, Sonora, 30 de mayo de 2011.- “Las mujeres no podemos ser inteligentes sin pagar las consecuencias”, fue la frase con la que la escritora guanajuatense María Luisa “La China” Mendoza, abrió su conferencia sobre la vida de la revolucionaria Carmen Serdán, en el Callejón Literario de las Fiestas del Pitic 2011.Presentada por Margarita Oropeza con una breve semblanza, “La China” Mendoza leyó ante el numeroso público un ensayo sobre Carmen Serdán, en el cual llevó a los escuchas a una visita guiada por la calle de Santa Clara, en la muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles, concretamente a la casa marcada con el número 4, domicilio de la familia Serdán Alatriste. Continúa información

miércoles, 25 de mayo de 2011

Aprueban reformas al Código Penal del Estado de Sonora para que la violencia intrafamiliar se persiga de oficio

Hermosillo, Son. 24 de mayo de 2011.- La violencia intrafamiliar será perseguida de oficio al modificarse diversas disposiciones del Código Penal para el Estado de Sonora, en la sesión ordinaria en la que también se aprobó enviar a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, una iniciativa de Decreto que reforma diversas disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, COFIPE.El primer dictamen se basa en una iniciativa presentada por el diputado Guerrero López, en la cual expuso que el marco jurídico requiere de una adecuación al Código Penal para el Estado de Sonora, debido a que establece el delito de violencia intrafamiliar se perseguirá de oficio cuando la víctima sea menor de edad o incapaz o persona mayor de 65 años.Continúa información

sábado, 21 de mayo de 2011

Muerte materna, problema integral

Margarita Bejarano Celaya* 
El 28 de mayo es el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres.  La Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC) instituyó este día en 1987 ante la necesidad de trabajar por la salud de la población femenina desde una perspectiva integral; es decir, reconociendo que salud no sólo implica aspectos biológicos sino también sicosociales como el acceso a recursos económicos, información, libertad, autonomía, la vida libre de violencia, el estatus migratorio, la preferencia sexual o de culto, que en algunos casos impide la intervención profesional de atención a la salud y prevención de enfermedades.Continúa información

*Candidata a Doctora en Ciencias Sociales
por El Colegio de Sonora.
margaritabejarano@hotmail.com
 

jueves, 19 de mayo de 2011

En el día de los museos escasean los dedicados a mujeres

Silvia Núñez Esquer
Como  todos los años, desde 1977 este 18 de mayo  se conmemoró el Día Internacional de los Museos. Esto nos convoca a revisar qué importancia le damos las y los mexicanos a la historia de las mujeres, expresado en el recinto ad hoc para divulgar la Historia. Continúa información

Otros artículos radiofónicos de análisis de género aquí

Otros Museos de las mujeres en el mundo aquí 

miércoles, 18 de mayo de 2011

Alarman casos de embarazo en adolescentes en Nogales

Como un número sumamente alto, consideró el titular de Educación Municipal, los embarazos en menores adolescentes, pues el año pasado tan sólo la Secretaría de Salud Estatal, reportó más de 700 casos en Nogales. Jesús Leobardo Limón Delgado mencionó que según los datos de la Secretaría de Salud esos 700 partos son de menores entre los 12 y 16 años de edad; lo anterior sin contar los casos que pudieron presentarse en IMSS o alguna institución privada, además de las que hayan abortado.Continúa información

Publicado el Lunes 16 de Mayo de 2011 12:40 por Fortunato Leal/El Diario
NOGALES

martes, 17 de mayo de 2011

Turnan iniciativa a comisiones de Equidad y de Gobernación

Durante la sesión ordinaria y en el punto relativo a la correspondencia, las diputadas Gorgonia Rosas López, Flor Ayala Robles Linares y Sara Martínez de Teresa, hicieron suyo un escrito signado por ciudadanas del movimiento “Compromisos para el avance de la democracia paritaria mujeres, por más mujeres al poder en Sonora”, con el cual presentaron iniciativa de ley que modifica la Constitución local y diversos ordenamientos jurídicos secundarios, en relación con la paridad y alternancia de género.
La diputada Rosas López informó ante el Pleno que esta semana se reunirá la Comisión de Asuntos de Equidad y Género junto con la de Gobernación y Puntos Constitucionales, a las cuales fue turnada la iniciativa, para empezar el estudio de la misma.
Los diputados Óscar Manuel Madero Valencia y Vicente Javier Solís Granados, integrantes de la Comisión de Asuntos de Equidad, manifestaron su total disposición para iniciar el estudio de esta iniciativa presentada por el grupo de ciudadanas.
Fuente: BOLETÍN del Congreso del Estado de Sonora

miércoles, 11 de mayo de 2011

Amenazan y torturan a trabajadora de la Casa de Gobierno

Bajo Arraigo
Silvia Núñez Esquer

Denuncia empleada doméstica tortura ordenada desde la Casa de gobierno 

Hermosillo, Son., 23 mayo 11.- Por el Boulevard Luis Encinas, rodeado de comercios, una terminal
Gisela Peraza Villa
de autobuses que va al destino turístico Puerto Peñasco, las oficinas e instalaciones de Agua de Hermosillo, una llantera, la maquiladora Cactex de México, donde trabajan alrededor de quinientas obreras de la costura, y frente a un expendio Six de Tecate, se erige un modesto hotel. Pero no es cualquier hotel. Uno pensaría que por su color naranja combinado con beige, mismos colores de las oficinas de Agua de Hermosillo contiguas,  es parte de la dependencia. Pero no, el edificio de 26 habitaciones cuyas tarifas empiezan en los 350 pesos la noche, alberga a parejas que quieren pasar un rato juntas, algunas otras veces jóvenes que pagan habitación para drogarse sin tener llamada de atención de sus familias, según hemos visto en notas periodísticas donde se informa que han sido detenidos ahí. Continúa información


Amenazan y torturan a trabajadora de la Casa de Gobierno
Publicado el May 10, 2011 por: Radio Bemba

Delma Peraza, hermana de Gisela Peraza Villa, quien ha sido acusada de robar la residencia oficial del gobernador del estado, denunció una serie de amenazas, intimidaciones y torturas para que su familiar se declare culpable de un crimen que no cometió.
Delma Peraza Villa, hermana de Gisela Peraza Villa, quien ha sido acusada de robar casi 500 mil pesos y joyas de la casa del gobernador Guillermo Padrés Elías, el pasado 13 de marzo, denunció el pasado jueves ante los micrófonos de Cenit, una serie de amenazas, torturas e intimidaciones en contra de su familiar, por parte de autoridades policiacas y funcionarios públicos estatales que la presionan para que se declare culpable.
A Peraza, quien llevaba trabajando nueve años en la residencia oficial, se le sigue proceso penal junto a Roberto Munro, sobrino del Secretario de Seguridad Pública, Ernesto Munro Palacio.
Delma narró cómo los funcionarios incomunicaron a Gisela durante cuatro días, tiempo durante el cual sufrió torturas y recibió amenazas contra su familia por parte de Ernesto Portillo, comandante de la Policía Estatal Investigadora, encargado de la seguridad del gobernador.
Para colmo, señaló, se han negado a finiquitarla conforme a la ley por la prestación de sus servicios. Peraza Villa advirtió que “si nos llega a pasar algo a nosotros, a nuestras familias… responsabilizamos al señor Guillermo Padrés”.

martes, 10 de mayo de 2011

10 de mayo dia ¿de qué madres?

Silvia Núñez Esquer
Hoy es día de las madres, una fecha más creada para sofocar a las voces feministas que exigían mejores condiciones para ejercer la maternidad, y que ésta fuera libre y voluntaria en las primeras décadas del siglo pasado. Más adelante fue ésta una salida convenenciera al darle un cariz sentimental  consiguiendo cotizar el amor y traducirlo a pesos y centavos con tintes meramente mercantiles.
En el México actual hay madres que tal vez celebren su maternidad, pero muchas otras se lamentarán porque la fecha les recuerda el sufrimiento e impotencia de las pérdidas involuntarias. La lista es larga, entre la guerra de Calderón contra el crimen organizado, que más parece contra la población civil, y los agravios por la corrupción y negligencia gubernamental, muchas madres lloran este 10 de mayo. Continúa información

Otros artículos radiofónicos de análisis de género aquí 

lunes, 18 de abril de 2011

Nombran a Célida Teresa López Cárdenas Presidenta de CECOP



Hermosillo, Sonora, 18 de abril 2011.- Durante la primera sesión extraordinaria 2011 del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (CECOP) se aprobó el cambio de Presidencia de la dependencia. El Coordinador Estatal Francisco Monge Araiza, tomó protesta a Célida Teresa López Cárdenas como nueva Presidente de la Junta de Participación Social.

En la reunión el Secretario de SIDUR, José Inés Palafox Núñez, entregó a la nueva Presidente el nombramiento que hace el Gobernador Guillermo Padrés Elías con la encomienda de llevar las obras que mas demanda la sociedad y favorecer a los que menos oportunidades tienen.

“Todo cambio es para mejorar. La nueva presidenta es una mujer muy preparada capacitada activa, le dará un giro de mucha actividad a la junta, esperamos un buen trabajo de ella y que nos ayude en la Construcción del Nuevo Sonora desde su experiencia y conocimientos” expresó Palafox Núñez.

Curriculum de Célida López Cárdenas:

Abogada
Maestría en Ciencias Políticas en la Pontificia Universidad de Chile, con especialización en Instituciones y Procesos Políticos
Maestría en Dirección de Negocios y Administración en el IPADE
Asesora del Secretario General del PAN

sábado, 16 de abril de 2011

Foro: Por una mayor participación política de las mujeres

Vea aquí las participaciones y entrevistas a María de la Paz López Barajas, asesora técnica de ONU Mujeres y representante de la directora regional Ana Güezmes, Patricia Mercado Castro, presidenta de SUMA transformando para la igualdad y Claudia Pavlovich Arellano, presidenta del PRI/Sonora. Sus opiniones se tomaron en el marco del Foro: Por una mayor participación política de las mujeres, realizado en Hermosillo, Sonora, el 13 de abril de 2011, 

María de la Paz López Barajas
ONU Mujeres

Patricia Mercado Castro
Presidenta de SUMA

Claudia Pavlovich Arellano
Presidenta PRI/Sonora

martes, 12 de abril de 2011

Una marea de mujeres

Silvia Núñez Esquer

Decir 2012 en México casi es sinónimo de la palabra elecciones. Los amarres políticos, acuerdos, alianzas, coqueteos, reafirmaciones o fin de maridajes, así como nuevos pactos están a la orden del día.
Pero hay un sector, las mujeres, que mientras sus compañeros varones se encuentran luchando por las principales candidaturas, esta vez va por lo mismo. Sólo que ellas, otrora pacientes y sumisas, que esperaban lo que sus compañeros hombres les dejaran después de designarse ellos como protagonistas principales, hoy día trabajan juntas para lograr una competencia pareja, leal, en igualdad de condiciones para ambos géneros, por las candidaturas.
Lo que siempre se ha supuesto como imposible, la alianza entre todas las mujeres de partidos y fuera de ellos, se ha facilitado a través de la integración de un poderoso proyecto nacional llamado SUMA, transformando para la igualdad. Continúa artículo

martes, 29 de marzo de 2011

Concluye primera generación de mujeres líderes juveniles

La organización del programa a cargo de la Fundación Sonorense de Liderazgo A.C.

La Fundación Sonorense de Liderazgo A.C. (FSL) organizó con gran éxito el evento de la Primera Generación de Becarias 2010-2011, en el que 11 mujeres jóvenes líderes recibieron la entrega final de recursos económicos que utilizarán para el desarrollo de sus proyectos.
El evento, realizado en el Anfiteatro del Centro de Gobierno de esta Ciudad, estuvo encabezado por las integrantes de las Fundación, que preside Cecilia Soto, Patricia Mercado, Olga Haydeé Flores, Ana María Salazar, Susana Vidades y como invitada especial, María Antonieta Meraz, directora del Instituto Sonorense de la Mujer.
Las becarias son: Lucía Antares, María Angélica Campa, Tania de la Cruz, María Fernanda de la Rosa, Fernanda Espinoza, Nubia García, Netsay Félix, Lilián Guadalupe Gutiérrez, Aurora Mendoza, Neri Karina Retes y Jessica Samaniego. Continúa información