Mostrando las entradas con la etiqueta Hebras cactáceas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Hebras cactáceas. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de julio de 2023

Con exposiciones conmemoran Día Mundial del Bordado en Sonora

Silvia Núñez Esquer

Sonora, México | 30 de julio de 2023

Matilde Montoya, primera Médica titulada en México

Dos de los colectivos más visibles de bordadoras en Sonora conmemoraron con exposiciones el 30 de julio, Día Mundial del Bordado.

En diferentes localidades del Estado, “Texthilanderas Hebras Cactáceas” y “Las Copechis, bordadoras feministas”, organizaron una exhhibición de los trabajos de bordado que han realizado y en los que trabajan actualmente.

 

 Las Copechis y Sororal de la Bahía frente al mar

Con una exposición en Miramar, Guaymas, el colectivo Las Copechis Bordadoras Feministas celebró Día Mundial del Bordado.

Su actividad consistió en una instalación tipo tendedero del que pendían imágenes, palabras, pensamientos, consignas feministas, reflexiones, todas sobre temas que las integrantes han decidido abordar en los bordados, con la finalidad de externar los temas sociales que les preocupan.

Las Copechis bordadoras feministas


Este colectivo ha hecho del bordado un medio de expresión y llamado a la conciencia comunitaria, a través del cual las bordadoras provenientes de Hermosillo, Guaymas y Navojoa, Sonora, incluyeron el producto de su dedicación de semanas y en ocasiones meses, incluídos minibordados, todo combinado con lectura de poesía.

Como es costumbre, Las Copechis definen los temas del bordado de acuerdo a las preocupaciones del quehacer feminista, por lo que este día decidieron no solo recordar el Día Mundial del Bordado, sino el Día mundial contra las trata de personas, cuyas principales víctimas son las mujeres.



En coordinación con la colectiva de Guaymas, Sororal de la Bahía, y en convivencia con las y los visitantes de la playa Miramar, una vez más se expresaron a través del bordado los temas del amor romántico, de la violencia contra las mujeres, el cáncer de mama, entre otros.

Las copechis bordadoras feministas, tiene su sede en la Universidad de Sonora, en la Ciudad de Hermosillo, pero tiene colaboradoras en diversas ciudades del Estado de Sonora.

Más imágenes:

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid02q3ab4h3nXCdJ1DNVXh9M5xCZ4oXsb7xBRjeHi8TSrxyXwDByGNBuJQYFyzsKRHhfl&id=100000844480823&mibextid=Nif5oz

 

Texthilanderas Hebras Cactáceas honra a mujeres

Por su parte, el colectivo Texthilanderas Hebras Cactáceas, formado por mujeres y niñas bordadoras, celebró el Día Mundial del Bordado con una exposición de trabajos dedicados a la memoria de mujeres diversas, destacadas en la Historia y en la vivencia personal de sus integrantes.

Raquel Padilla, Historiadora y Antropóloga sonorense

Eloísa Grijalva Orellana vocera del colectivo, explicó que el tema que escogieron para este día es la visibilización de mujeres, conocidas algunas, otras más de relación personal como abuelas y otras.

 

En los bordados se aprecian imágenes y retratos en diversas técnicas de arte textil de Frida Khalo, Matilde Montoya, Raquel Padilla, la madre Teresa de Calcuta, entre muchas otras.

 

Los motivos en los bordados fueron seleccionados por las mujeres que dedican parte de su tiempo a la actividad ancestral, después de una reflexión para definir el tema, en este caso de una serie de mujeres a las que se quiso visibilizar, ya sea por la importancia de su aportación a la sociedad, o por la huella familiar que dejó en las autoras de los trabajos hoy expuestos. 


Utilizando tela, hilo y algunas otras fibras y texturas, trabajadas por las manos de las Texthilanderas, honran a las mujeres, realizaron esa conmemoración, que es parte de un trabajo permanente.

 

Más imágenes y video:

  

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0CAGKeKiyoW8Luv4VnM8osa4qBaFJHCXJjkbge8bZ2WGDEBWdhXcAiNnp6kySpCvdl&id=100000844480823&mibextid=Nif5oz

 

 

domingo, 5 de marzo de 2023

Exhibirán colección de bordados el 8 de marzo

Como homenaje se incluyen bordados de la artista finada Helga Krebs

Silvia Núñez Esquer

Hermosillo, Sonora | 5 de marzo de 2023

Helga Krebs, La novia y aquellas otras. Imagen tomada de canibaal editorial independiente*

En el contexto de la conmemoración del 8 de marzo “Día internacional de la mujer”, se llevará a cabo una exposición de trabajos de arte textil de veintiséis autoras que respondieron a la convocatoria.

Fue el mes pasado cuando se hizo el llamado a toda niña o mujer, de cualquier edad, que exprese su voz a través de los hilos, a que enviara hasta tres de sus trabajos, de entre los cuales se seleccionarían las obras integrantes de la exposición.

Para participar solo había qué enviar la propuesta de obras, “Sin importar si su aprendizaje es amateur o profesional en el arte textil”, de acuerdo a la convocatoria.

La obra textil se realiza en cualquier soporte como tela, papel, fotografía, hojas de árboles, lo cual se deja libre a la creatividad de la autora, y las técnicas podrían ser bordado, tejido, o costura, entre otras.

En la exposición que se inaugurará el Día internacional de la mujer a las 11:00 horas, se podrán admirar las obras, el nombre de la autora, el título de la obra, la técnica y medidas, un mensaje de reflexión que exprese la obra, así como una breve reseña del proceso creativo.

 


Presencia de obra de Helga Krebs

En esta ocasión además de las autoras emergentes, se incluirán obras de artistas plásticas consolidadas, entre ellas Helga Krebs.

La pintora, dibujante e ilustradora alemana radicada en Hermosillo, México, hsta el final de sus días, estará presente a manera de homenaje a su fructífera vida artística y de participación social.

Según el Sistema de Información Cultural del Gobierno de México, Helga nació en Alemania, criada y nacionalizada en Chile, y llega a México en 1974. A Hermosillo arriba en 1976 por actividades de su esposo, el historiador Julio Montané.

Krebs pintaba “situaciones de amistad, solidaridad, lo que le pasa el hombre y a cualquier mamífero grande. Los animales que pinta los convierte en personajes profundos, que pueden llegar a ser terroríficos”.

Según la semblanza, Helga Krebs buscaba llegar hasta el fondo del pensamiento y descubrir “verdades más adentro de las verdades”. En sus pinturas “vemos lucha, dolor, placer, amor…una contraposición de sentimientos”.

Vivió más de treinta años en México, de los cuales treinta y cuatro radicó en Hermosillo, sin embargo, la pintora “dice no tener alguna influencia sonorense sobre sus pinturas. Sin embargo, vemos que tiene algunas pinturas de muñecas mexicanas. Y dentro de sus colores favoritos se encuentran el morado, rojo, amarillos y los colores del desierto”, describe la semblanza en el SIC.  

Sus creaciones participaron en exposiciones individuales y colectivas en museos, galerías universitarias, comerciales, gubernamentales, institutos, galerías de sedes diplomáticas y escuelas en diversos países del mundo como: Alemania, Argentina, Bulgaria, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Finlandia, Italia, Japón, México, Perú, Polonia, Uruguay y Venezuela.

A partir del 8 de marzo en Hermosillo se podrá admirar su obra poco difundida basada en la combinación de técnicas y superficies, conocida como Arte textil. 

 

Convocatoria para exposición arte textil

La exposición “Hilvanando nuestras voces” convocada y organizada por el colectivo de texhilanderas feministas “Hebras cactáceas”, se abrirá al público el 8 de marzo de 2023, a partir de las 11:00 horas en la Sala de Historia del Museo Regional de la Universidad de Sonora, y estará abierta al público en general. 

*Puede consultar ésta y otras obras de Helga Krebs en: Caanibal, editorial independiente