Silvia Núñez Esquer
Hermosillo, Sonora | 12 noviembre de 2025
Por el delito de amenazas acudió hoy a presentar una querella a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, la defensora del Río Sonora, María Auxiliadora Haro Romo.
| Foto: Silvia Núñez Esquer |
Integrante del movimiento Pueblo Unido en defensa del Río Sonora, Mary Haro ha sido una de las figuras más visibles en defensa de la integridad del río, oponiéndose a la construcción de las presas en el Río Sonora y Río San Miguel.
Junto con otras compañeras, Haro Romo ha establecido una auto encomienda de vigilar la entrada al territorio donde se pretende construir la primera de las tres presas contempladas en el Plan Hídrico, la llamada Puerta del Sol.
Desde ahí, las mujeres defensoras han formado una especie de barrera como guardianas del lugar para impedir que máquinas o personas penetren para modificar el terreno, o inicien los trabajos encaminados a construir la presa.
Sin embargo, su persistencia ha traído como consecuencia que en varias ocasiones le hayan dirigido amenazas verbales y por escrito, de que la van a desaparecer.
También ha experimentado acoso, ya que ha observado que personas al servicio del Ayuntamiento de Ures, -ciudad donde radica- circulan a baja velocidad alrededor de su casa, sin ningún motivo ni objetivo específico, como no sea intimidar.
Y si bien, en repetidas ocasiones lo ha hecho público a través de las redes sociales, en esta ocasión decidió presentar una denuncia formal contra quien resulte responsable, para buscar que se realice una investigación y en su caso, se sancione a los responsables.
Mary Haro considera que no es la única que ha recibido hostigamiento y amenazas ya que son muchas las mujeres que participan en el movimiento que se opone a las presas, lo que ha traído desencuentros con funcionarios municipales y estatales, quienes han utilizado los recursos de las dependencias para intentar convencer a las comunidades de que apoyen el proyecto.
No obstante, la organización de las y los pobladores ha constituido una barrera contra la compra de conciencias, y están más firmes que nunca en la defensa de la integridad del Río Sonora, afirma.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario