Hermosillo, Son. La Red de Casas de las Mujeres
Indígenas (Cami) aceptó la reducción de recursos
federales del 25 por
ciento, esperando que sea de manera temporal.
La Red constituida por 35 Casas, envió una carta abierta dirigida a
las instituciones gubernamentales y legislativas involucradas en los
procesos de atención y adelanto de las mujeres, así como a la sociedad
civil.
En la misiva actualizan sobre la situación de la gestión de recursos
que anualmente les proporciona el gobierno federal vía proyectos para
ser ejecutados en cada una de las Cami que están distribuidas en
diversos estados de la República.
En el recuento narran que en reunión con estas Casas, realizada el 8
de junio pasado, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI)
les informó que lograron la autorización para disponer de recursos de la
Secretaría de Hacienda, hasta por 8.5 millones de pesos para ese fin.
Les informaron también que el recurso se entregaría de acuerdo a la
cobertura que cada una realiza, en un rango de entre 25 y 30 por ciento
de lo que cada Cami necesita. Se les dio un tiempo para analizar la
propuesta y fue el 12 de junio pasado que tomaron algunas decisiones
sobre la propuesta del INPI.
Entre ellas le recordaron al Instituto que el trabajo que realizan es
un servicio que dan a las mujeres indígenas de la región en situación
de violencia y atención a mujeres embarazadas. El servicio consiste en
atención, escucha, consejería, apoyo emocional, masajes, grupos de
reflexión, acompañamiento y seguimiento a casos tanto de violencia como
de mujeres embarazadas, todo con perspectiva intercultural, en su lengua
y rescatando sus saberes tradicionales para la sanación.
Aunado al trabajo comunitario para la sensibilización, difusión y
defensa acerca de sus derechos.
Quienes realizan el trabajo son mujeres
indígenas que tienen años de formación y de especialización para ofrecer
a sus comunidades una atención profesional digna, y con pertinencia
cultural. Continúa información


No hay comentarios.:
Publicar un comentario