Mostrando las entradas con la etiqueta Gabriela González. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gabriela González. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de junio de 2025

Despiden a Gabriela González Barragán

Silvia Núñez Esquer 
 
Hermosillo, Sonora |16 de junio de 2025
 
Foto: Silvia Núñez Esquer

 
Con una misa y colocación de cenizas en un nicho de Catedral, la noche del 16 de junio se realizó el acto religioso para despedir a Gabriela González Barragán, quien falleció el pasado 6 de junio.
 
Familiares y amistades de la Socióloga y especialista en estudios de género Gabriela Sofía, acudieron al templo donde se ofició una misa previa a la colocación de la urna en los nichos de la propia iglesia.
 
Foto: Silvia Núñez Esquer

 
 Al mismo tiempo, colegas, amigas, alumnas y otras personas cercanas acudieron a la convocatoria realizada por un comité organizador del evento artístico en el que se expresaron mensajes de despedida para Gabriela.
 
Poemas, pensamientos, anécdotas, palabras de admiración para González Barragán, se escucharon en el kiosco del Parque Madero, a manera de homenaje de las asistentes.
 
Foto: Silvia Núñez Esquer

 
Por su parte, Francisco Jaime interpretó canciones de la nueva trova acompañado de su guitarra. 
 
Funcionarias de gobierno, diputadas, y colegas académicas expresaron su sentir, así como su nieto Edgar Alarcón, quien agradeció a quienes se expresaron con cariño sobre la vida de su abuela.
 
Descanse en paz Gabriela González Barragán. Ver más imágenes
 
📷 Silvia Núñez Esquer

miércoles, 20 de diciembre de 2023

Elige Junta de Gobierno terna para Coordinadora Ejecutiva del ISM

 Silvia Núñez Esquer

Hermosillo, Sonora | 20 de diciembre de 2023

Aspirantes a Coordinadora Ejecutiva del ISM más votadas

Con una votación de 27 integrantes de la Junta de Gobierno del Instituto Sonorense de las Mujeres, fue electa hoy la terna que serán enviada al titular del Ejecutivo para que designe a la próxima Coordinadora Ejecutiva.

De un total de diez aspirantes, las candidatas más votadas fueron: Sheila Hernández Alcaraz con 13 votos, Gabriela González Barragán con 7 votos, Sanae Hinojosa Taomori con 4 votos, y Guadalupe Hernández López con 3 votos.

De acuerdo a la metodología acordada por la Junta de Gobierno, serían las tres aspirantes con mayor número de votos quienes integrarían la terna a presentar al Gobernador del Estado y entre ellas designe a la titular. 

La sesión que obtuvo tres votos bajo protesta, se prolongó ante las diferencias para elegir a las integrantes de la terna, ya que ni la Ley 181 del Instituto Sonorense de las Mujeres, ni su reglamento, especifican si la votación será por una persona en lo individual, para elegir a las tres con más votos, o por un conjunto de tres personas. 


Esto suscitó que Leticia Burgos Ochoa del Consejo Consultivo, Leyla Acedo Ung y Hortencia Galaz del Consejo Social del instituto, por considerar que los votos no deberían ser por una sola candidata, sino por una combinación de tres para elegir la terna más votada, emitieran un voto por tres personas, bajo protesta, según su propia manifestación y petición de que quedara asentado en acta.

Será en los próximos días, sin fecha aún, cuando el titular del Ejecutivo de a conocer su decisión sobre cuál de las tres aspirantes finalistas será la próxima titular Coordinadora Ejecutiva del ISM. 


La terna quedó conformada por: Sheila Hernández Alcaraz , GabrielaGonzález Barragán  y Sanae Hinojosa Taomori .

martes, 12 de junio de 2018

Las campañas y el odio puro contra las mujeres

Silvia Núñez Esquer
La violencia política “comprende todas aquellas acciones y omisiones –incluida la tolerancia- que, basada en elementos de género y dadas en el marco del ejercicio de  derechos político-electorales,
tengan por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce y/o ejercicio de los derechos políticos o de las prerrogativas inherentes a un cargo público”.
Esa es la definición que incluye el Protocolo para atender la violencia política contra las mujeres en Sonora, retomado del Protocolo para atender la violencia política contra las mujeres, del INE.
La violencia se dirige a una mujer por ser mujer cuando las agresiones están especialmente planificadas y orientadas en contra de las mujeres por su condición de mujer y por lo que representan en términos simbólicos bajo concepciones basadas en prejuicios. También lo dice el protocolo.
Si bien la Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia (Ley de acceso) todavía no incluye el concepto de violencia política, en tanto lo hace, vale la pena rescatar los aspectos clave de la definición que hace el protocolo, pues la propia ley da la pauta para identificarla. Continúa información