Silvia Núñez Esquer | 4 de agosto de 2025
La presidenta de México Claudia Sheinbaum confirmó que se reunió en Sonora con madres y padres de la Guardería ABC en su gira por la entidad, el pasado 12 de julio.
![]() |
Foto cortesía Movimiento 5 de junio |
En la conferencia matutina de este día la presidenta mencionó que se reunió con ellos y que siempre estará con las víctimas. “Lo que haga falta para reunirnos con ellos”, aseveró.
En el encuentro realizado en Guaymas, Sonora, el grupo de madres y padres de algunas de las víctimas del incendio en la Guardería ABC ocurrido hace más de diez y seis años, le entregaron un documento con peticiones encaminadas a obtener justicia integral por la tragedia que cegó la vida de 49, y dejó lesionados a más de cien niñas y niños menores de cuatro años.
En su solicitud precisan la problemática derivada de una inadecuada ejecución de sentencias a 19 personas sentenciadas, responsables por las consecuencias de la tragedia, de los cuales los jueces exhoneraron a diez y a los restantes nueve, les redujeron la sentencia de 29 años a sólo 5 años de prisión.
![]() |
Foto cortesía Movimiento 5 de junio |
La declaración de la presidenta se dio en un contexto en el que se confirmó la reaprehensión de una de las propietarias de la entonces Guardería ABC, Sandra Lucía Téllez Nieves, sentenciada a 5 años y 7 meses de prisión, quien había huído a Estados Unidos, en donde fue detenida.
Otro de los temas pendientes señalado en la petición del 12 de julio durante la gira de Sheinbaum por Sonora, se refiere a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, de quien solicitan se informe de las carpetas de investigación abiertas y los distintos expedientes que se han abierto a la fecha.
En relación a la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, también llamada “Ley 5 de junio”, externaron que tienen conocimiento de que sólo nueve entidades cuentan con su Ley estatal y su reglamento.
Por lo anterior piden se aplique en todo el país, y que se elaboren términos de referencia en todo el territorio mexicano para que sea efectiva en todas las entidades, tomando como base los términos de referencia de Protección civil del Estado de Sonora, que se han actualizado en colaboración con este grupo de madres y padres.
Que se replique el modelo de brigada especial de protección civil de Sonora para supervisar todas las estancias infantiles, ya sean guarderías, CAI, CENDI, CECI, y otros, en todas las entidades de la República.
Finalmente, solicitan que en la atención médica que se brinda a todas las personas afectadas de una u otra manera por la tragedia ocurrida el 5 de junio de 2009 en Hermosillo, Sonora, se amplíe la plantilla de personal médico en medicina familiar, psiquiatría, paidopsiquiatría y psicología, así como más servicios subrogados, ya que sólo se cuenta con un médico de cada especialidad.
En ese aspecto también piden más proveedores para medicamentos, ya que sólo se cuenta con una farmacia que surte a todo el universo de derechohabientes del Centro de Atención Inmediata para Casos Especiales, CAICE.
En ese mismo lugar cuentan con un centro de rehabilitación física, con un personal que da excelente servicio, sin embargo, no cuentan con las herramientas necesarias para que su trabajo sea óptimo y la recuperación sea más pronta.
Asímismo señalan que el equipo de cómputo del lugar, así como el sistema de red para lectura de resultados de todo el personal médico, es obsoleto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario