sábado, 10 de mayo de 2025

Protestando o en búsqueda, pasan colectivos celebración del Día de las madres

Silvia Núñez Esquer

Hermosillo, Sonora | 10 de mayo 2025

Hallazgo de hoy 10 de mayo. Imagen cortesía de Madres Buscadoras de Sonora

Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Sonora pasan el festejo de Día de las madres en vigilias, manifestaciones y jornadas de búsqueda de sus seres queridos.

Con días de anticipación, anunciaron en sus redes sociales convocatorias a otras madres que tienen hijas o hijos desaparecidos, para que se unieran a las actividades en el marco del 10 de mayo.

Algunas salieron a buscar a sitios donde tenían avisos anónimos de que habría personas sin vida, mientras que otras organizaron vigilia previa al 10 de mayo, para sincronizarse con otras similares realizadas en otros puntos del país, por madres que buscan a sus familiares.

 

En sus redes sociales, Buscadoras Huatabampo Sonora, invitó a realizar una búsqueda en Villa Juárez, el próximo domingo 11 de mayo, con el siguiente mensaje:

“¿Tienes un familiar desaparecido? Únete este domingo estaremos en búsqueda en Villa Juárez, Sonora. Vamos a buscar a quienes un día se fueron sin poder despedirse. Punto de encuentro: Plaza de Villa Juárez, hora: 8:00 AM.

Nuestra búsqueda acabará #HastaEncontrarlosATodos #HastaSuRegresoaCasa. Porque somos #Buscadorashuatabamposonora”.

 


 

Por su parte, Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme, convocaron así:

“En el marco de las movilizaciones por las familias que buscamos, convocamos a esta marcha y vigilia en memoria de todas las familias y mamás que buscan a sus seres queridos, han fallecido o han sido asesinadas”.

“10 de mayo, 5:00 PM, en el Obelisco, Guaymas, Sonora. Terminando la marcha, nos quedaremos en la vigilia en memoria de las familias buscadoras en plaza de la Madre.”


 

El Colectivo Buscando a Jonás, de Puerto Peñasco, Sonora, envió un mensaje con motivo del 10 de mayo, Día de las madres, a la comunidad de mujeres y familias buscadoras, reafirmando que, ante el panorama de la desaparición de personas en Sonora y México, no hay nada qué festejar.

“Para las madres buscadoras, en este Día de las Madres

Hoy no celebramos.

Hoy abrazamos el vacío, el silencio, la ausencia que nos marcó para siempre.

Hoy nos miramos entre nosotras y nos reconocemos en la lucha, en el llanto contenido, en la esperanza que se aferra a cada día.

Porque ser madre de un hijo desaparecido no es solo un dolor, es un acto diario de amor, resistencia y búsqueda.

Porque, aunque nos arrebataron la paz, no pudieron quitarnos la dignidad ni la fuerza.

Porque cada paso que damos en el desierto, en los pasillos de las instituciones, en las calles y en las redes, es un grito de amor que no se rinde.

A ti, mamá de corazón incansable, te honramos hoy no con flores ni festejos, sino con verdad, memoria y acompañamiento.

No estás sola. Nos tenemos. Y mientras haya una madre de pie, la búsqueda no termina.

Con todo el respeto, el cariño y la solidaridad,

Colectivo Buscando a Jonás”.


 De igual forma, Buscadoras por la Paz Sonora, realizó este 9 de mayo una vigilia para unirse a las que se llevaron a cabo en distintos puntos del país, resaltando la memoria y la dignidad de las personas que buscan, y las que son buscadas.

En el marco de las movilizaciones por las familias que buscamos, convocamos a esta velada en memoria de todas las familias y mamás que buscan a sus seres queridos y han fallecido o han sido asesinadas. #HastaEncontrarles 10 de mayo nada que celebrar”.

 


Y como ya lo había anunciado, el colectivo Madres Buscadoras de Sonora salió este 10 de mayo a buscar a sus seres queridos en un terreno en donde ya se habían encontrado restos de aproximadamente seis cuerpos, lo que se está corroborando por las autoridades, y a primeras horas de su búsqueda dio noticias de más cuerpos sin vida encontrados en el lugar.

La invitación publicada en víspera del Día de madres dice: “El día de mañana estaremos haciendo búsqueda en Hermosillo, Sonora. Quien guste unirse puede llamar al número 6623415616”.

Como resultado de la jornada de búsqueda este 10 de mayo y desde temprana hora Madres Buscadoras de Sonora reportó el hallazgo de al menos dos cuerpos, justo en la misma zona en donde habían encontrado seis cuerpos el pasado 2 de mayo. “Fue en el   kilómetro 13.5 carretera 100 al norte de Hermosillo”, anunciaron. 


Como cada año, las madres en Sonora, a quienes les falta algún miembro de su familia buscan formas diversas para manifestar su anhelo de que regrese, vivo o sin vida, pero que termine la angustia y la incertidumbre de no saber dónde está. Mientras eso no suceda, contundentes aseguran que el l10 de mayo, no hay nada qué celebrar.

 

miércoles, 30 de abril de 2025

Colocan primera piedra de los CECIS en Ciudad Juárez, reconoce director del IMSS incidencia del Movimiento 5 de junio

Silvia Núñez Esquer

Hermosillo, Sonora | 30 de abril de 2025

Patricia Duarte Franco. Foto: Silvia Núñez

Este día del niño y la niña, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoe Robledo colocó la primera piedra de uno de los Centros educativos y de cuidado que sustituirán en México a las llamadas guarderías del IMSS.

Al realizar la ceremonia acompañado por autoridades locales del estado de Chihuahua, y transmitida en la conferencia presidencial, Robledo hizo un reconocimiento al Movimiento ciudadano por la justicia 5 de junio, conformado por madres y padres que perdieron a sus hijos en el incendio de la Guardería ABC, en esta ciudad.

A casi diez y seis años de la tragedia ocurrida en Hermosillo, Sonora, donde perdieron la vida 49 niñas y niños menores de cuatro años de edad, y más de cien resultaron con lesiones de diversa gravedad, la creación de los CECIS es parte del trabajo constante que el Movimiento 5 de junio ha realizado en mesas de trabajo con el IMSS, para que nunca más opere una estancia infantil en condiciones inadecuadas.

Más aún, han incidido para que cambie el paradigma de un lugar donde se cuida a las y los niños, por un centro educativo, rescatando el concepto de educación inicial, para que a los infantes también se les reconozca como sujetos de derechos, y no sólo a sus madres y padres trabajadores con derecho a un lugar dónde dejar a sus pequeños cuando desempeñan sus actividades laborales.

En entrevista Patricia Duarte comenta que se sienten contentos, más no satisfechos, pues eso será cuando todas las niñas y niños en México tengan garantizado el derecho a la educación desde la primera infancia, y el derecho al cuidado en condiciones óptimas. 

 

VER ENTREVISTA 

 


lunes, 3 de marzo de 2025

Preparan marchas en Sonora por el Día internacional de las mujeres

Silvia Núñez Esquer 

Hermosillo, Sonora | 3 de marzo de 2025

  En los distintos puntos del estado de Sonora, colectivos de mujeres convocan a manifestarse contra las violencias hacia las mujeres, para conmemorar el 8 de marzo, Día internacional de las mujeres.

Hermosillo, Guaymas, Navojoa, Cajeme, Poblado Miguel Alemán y Magdalena, han publicado sus invitaciones para salir a las calles una vez más a protestar por los actos de discriminación y violencia que se ejercen en los diversos ámbitos a todas las edades de las mujeres y las niñas. 

 

Aquí la información:

 

HERMOSILLO

 
 
 
NAVOJOA
 

 
 
GUAYMAS
 
 
 
MAGDALENA
 
 

 
 POBLADO MIGUEL ALEMÁN
 
 

 


 

 

Sonora se une al proyecto “Abogadas de las Mujeres” y Centros LIBRE

Con recursos federales de PAIBIM participarán todas las instancias estatales de las mujeres

Silvia Núñez Esquer | 3 de marzo de 2025


Sonora tendrá 19 Centros “Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación para las Mujeres”, LIBRE, con un monto de más de 13 millones de pesos del Gobierno Federal, a través del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres, PAIBIM.

En el Diario Oficial de la Federación de 28 de febrero de 2025, se muestran los apoyos por concepto del proyecto “Abogadas de las Mujeres”, con más de un millón de pesos, para un total de 5 personas. Así mismo, se incluyen apoyos para el funcionamiento de 19 Centros LIBRE para el que se otorgará 13 millones 832 mil pesos.

Sin embargo, de acuerdo a un cálculo del índice para distribuir los recursos que se obtiene a través de una fórmula, en donde se toma en cuenta la capacidad instalada de las instancias de las mujeres que recibirán el apoyo del PAIBIM, entre otros factores, el monto podría ascender a casi 22 millones de pesos para Sonora, según el Diario Oficial mencionado.

La Secretaría de las Mujeres de México informó que el 28 de febrero de 2025 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, los lineamientos para que las instancias de las Mujeres en los Estados de la Federación, IMEF, puedan acceder a recursos a través del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres, PAIBIM.

En un comunicado, la dependencia a cargo de Citlalli Hernández Mora indicó que el proyecto de “Abogadas de las Mujeres”, para realizar litigio estratégico, así como el proyecto Centros LIBRE “Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación para las Mujeres”, son transversales y se instalarán en las 32 entidades federativas.

Los Centros LIBRE representan un nuevo modelo integral de atención para las mujeres y en éstos podrán encontrar servicios de asesoría profesional psicoemocional y jurídica, indicó la Secretaría.

El nuevo programa de la Secretaría de las Mujeres atenderá a las mujeres en todo el país, transversalizando la política púbica dedicada a ellas, y lo hará en conjunto con las entidades federativas.

El PAIBIM inicia con un total de 754.5 millones de pesos y son de alcance local y comunitario. El programa integral contempla la instalación de 678 Centros LIBRE “Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación para las Mujeres”.

Su función es la de prevención y atención a las violencias, pero también serán un lugar para la promoción de sus derechos y autonomías, así como el fortalecimiento para la creación y consolidación de redes comunitarias de apoyo entre mujeres, además de buscar fortalecer el cambio cultural. 

"Por su parte, los espacios de litigio estratégico: ´Abogadas de las Mujeres´, en los que se brindará asesoría legal, también se instalarán en todos los estados de la República, y contempla también acciones en materia de protección, atención y erradicación de las violencias". 

 Por su parte, los espacios de litigio estratégico: “Abogadas de las Mujeres”, en los que se brindará asesoría legal, también se instalarán en todos los estados de la República, y contempla también acciones en materia de protección, atención y erradicación de las violencias.

“El PAIBIM transversaliza la política pública dedicada a las niñas y mujeres y fortalece a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas que, además de garantizar la coordinación entre la federación, los estados y los municipios.

Busca también ser un ejercicio conjunto también con las organizaciones de la sociedad civil, las instituciones académicas y actores estratégicos, con el fin de que las mujeres del territorio nacional encuentren espacios para su desarrollo y bienestar, así como el de sus hijas e hijos”, explicó la instancia federal de las mujeres.

Con este nuevo programa, la Secretaría de las Mujeres busca garantizar acercar la infraestructura de alcance comunitario y local que ponga al centro las necesidades de las mujeres a lo largo del territorio nacional.

El PAIBIM otorgará 754.5 millones de pesos en subsidios destinados a las IMEF para que implementen estos servicios de atención dirigidos a las mujeres que serán brindados de manera totalmente gratuita.

En los 678 Centros LIBRE “Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación para las Mujeres” que se instalarán en las 32 entidades federativas, las mujeres podrán encontrar además de los servicios mencionados, la Cartilla de los Derechos Humanos de las Mujeres, y estrategias que las impulsen y las reconozcan como líderes en sus comunidades.

De igual forma, en los Centros LIBRE las mujeres podrán realilzar actividades recreativas y que impulsen sus derechos, las cuales serán elegidas por las mismas usuarias a través de asambleas comunitarias de mujeres denominadas: “La LIBRE es nuestra”.

Las “Abogadas de las Mujeres” otorgarán asesoría legal gratuita, realizarán litigio estratégico y también acciones en materia de protección, atención, y erradicación de las violencias. Esta acción ha sido anunciada como uno de los compromisos de la Presidenta Claudia Sheinbaum al iniciar su mandato.

Para ampliar la atención, se contarán con Unidades Móviles que llevarán los mismos servicios de los Centros LIBRE a lugares alejados o de difícil acceso. Este nuevo programa representa una reingeniería con respecto a lo que consideraban los programas de apoyo a las entidades federativas antes de la creación de la Secretaría de las Mujeres, finaliza el comunicado.

El documento puede ser consultado en

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5750681&fecha=28/02/2025#gsc.tab=0