miércoles, 12 de noviembre de 2025

Presenta en Fiscalía querella por amenazas defensora del Río Sonora

Silvia Núñez Esquer

Hermosillo, Sonora | 12 noviembre de 2025

Por el delito de amenazas acudió hoy a presentar una querella a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, la defensora del Río Sonora, María Auxiliadora Haro Romo.

Foto: Silvia Núñez Esquer

Integrante del movimiento Pueblo Unido en defensa del Río Sonora, Mary Haro ha sido una de las figuras más visibles en defensa de la integridad del río, oponiéndose a la construcción de las presas en el Río Sonora y Río San Miguel.

Junto con otras compañeras, Haro Romo ha establecido una auto encomienda de vigilar la entrada al territorio donde se pretende construir la primera de las tres presas contempladas en el Plan Hídrico, la llamada Puerta del Sol.

Desde ahí, las mujeres defensoras han formado una especie de barrera como guardianas del lugar para impedir que máquinas o personas penetren para modificar el terreno, o inicien los trabajos encaminados a construir la presa.

Sin embargo, su persistencia ha traído como consecuencia que en varias ocasiones le hayan dirigido amenazas verbales y por escrito, de que la van a desaparecer.

También ha experimentado acoso, ya que ha observado que personas al servicio del Ayuntamiento de Ures, -ciudad donde radica- circulan a baja velocidad alrededor de su casa, sin ningún motivo ni objetivo específico, como no sea intimidar.

Y si bien, en repetidas ocasiones lo ha hecho público a través de las redes sociales, en esta ocasión decidió presentar una denuncia formal contra quien resulte responsable, para buscar que se realice una investigación y en su caso, se sancione a los responsables.

Mary Haro considera que no es la única que ha recibido hostigamiento y amenazas ya que son muchas las mujeres que participan en el movimiento que se opone a las presas, lo que ha traído desencuentros con funcionarios municipales y estatales, quienes han utilizado los recursos de las dependencias para intentar convencer a las comunidades de que apoyen el proyecto.

No obstante, la organización de las y los pobladores ha constituido una barrera contra la compra de conciencias, y están más firmes que nunca en la defensa de la integridad del Río Sonora, afirma.

 


martes, 11 de noviembre de 2025

Otorgarán premio "Ricardo Flores Magón" a periodista sonorense Armida Bernal

 Silvia Núñez Esquer

Hermosillo, Sonora | 11 de noviembre 2025

 

Foto: cortesía de Armida Bernal

 

La periodista sonorense Armida Bernal Reyes será reconocida con el Premio México de Periodismo "Ricardo Flores Magón, 2025" por su trayectoria profesional.

Con cincuenta años de ejercicio periodístico, Armida Bernal será una de las dos personas sonorenses que recibirán el reconocimiento el próximo 28 de noviembre de 2025 en la Ciudad de México.

Hilario Olea, quien también suma cincuenta años como periodista será el otro sonorense distinguido con dicho galardón. 

En un comunicado emitido por Armida Bernal Reyes da cuenta de más detalles sobre el próximo evento en el que será reconocida su trayectoria, al igual que de otros diez y ocho periodistas de diversas entidades de la República. 

 

 

Foto: cortesía de Armida Bernal

 

Aquí la información:

 

Armida Bernal será reconocida con el Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2025 por su trayectoria profesional

 

El reconocimiento por sus 50 años de ejercicio periodístico será entregado el próximo viernes 28 de noviembre de 2025 en la Ciudad de México.

  𝗛𝗲𝗿𝗺𝗼𝘀𝗶𝗹𝗹𝗼, 𝗦𝗼𝗻𝗼𝗿𝗮, 𝟭0 noviembre 𝟮𝟬𝟮𝟱.- La comunicadora y periodista sonorense Armida Bernal Reyes será distinguida con el XXII Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2025, en la categoría de Trayectoria profesional, otorgado por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX) y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo (CONALIPE). Junto a ella, otro sonorense, el periodista Hilario Olea Ruíz, también será galardonado por sus cinco décadas de ejercicio periodístico. 

 Con más de 50 años de trayectoria periodística, Armida Bernal ha sido una de las voces pioneras del periodismo en Sonora, con una amplia y reconocida trayectoria en radio, televisión y prensa. Su trabajo ha contribuido a abrir camino a nuevas generaciones de comunicadoras y comunicadores, consolidándose como un referente de ética, rigor y compromiso social en los medios de comunicación del noroeste del país.

Foto: cortesía de Armida Bernal

 A lo largo de su carrera, ha dirigido noticiarios y programas de análisis en medios como Canal 12 (hoy Televisa Sonora), Telemax, Radio S.A. y Radio Capital, además de fundar los espacios informativos RED, Servicios Informativos de Sonora y Expresión Sonora. En años recientes, continúa su labor periodística desde el espacio digital “Armida Bernal en la Red”, en la plataforma ‘El Sonorense’, donde mantiene una presencia activa en el debate público con una mirada crítica, reflexiva y comprometida con la realidad sonorense.

 

Foto: cortesía de Armida Bernal

 El reconocimiento será entregado el próximo viernes 28 de noviembre de 2025, a las 12:00 horas, en el Aula Magna “Gral. Juan Manuel Torrea” de la Academia Nacional de Historia y Geografía, auspiciada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la Ciudad de México.

 

Sobre el premio

 


El Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” es un reconocimiento que se otorga en el país a profesionales de la comunicación. Es convocado anualmente por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX) y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo (CONALIPE), con el propósito de honrar la excelencia, la ética y la trayectoria de periodistas que han contribuido al fortalecimiento del derecho a la información y a la libertad de expresión en México.

Desde su creación, este galardón ha distinguido a periodistas de todo el país en distintas categorías y géneros informativos —entre ellos noticia, crónica, entrevista, reportaje, opinión y trayectoria profesional—, reafirmando el compromiso del gremio con un periodismo ético y comprometido con la sociedad.

Reconocen empresarias a mujeres líderes en Sonora

Silvia Núñez Esquer

Hermosillo, Sonora | octubre 2025 


En el pasado Congreso Nacional AMMJE Sonora INSPIRA 2025 convocado por la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa Sonora, AMMJE Sonora, la organización otorgó varios reconocimientos a mujeres líderes de la comunidad. 

 

Aquí la información del #Comunicado de AMMJE Sonora: 

 

Un merecido tributo a la inspiración femenina que impulsa a Sonora

Tres trayectorias distintas con un mismo propósito: inspirar, transformar y dejar huella.

Estas mujeres sonorenses reflejan con orgullo la esencia del emprendimiento, la fuerza del liderazgo y el poder del ejemplo. 🔹

Durante el Congreso Nacional AMMJE Sonora INSPIRA 2025, celebrado en Hermosillo, se otorgaron los Galardones INSPIRA 2025, reconociendo a mujeres cuya trayectoria representa liderazgo, impacto y compromiso con su comunidad.

Tres sonorenses fueron elegidas por votación de la comunidad para representar el talento, la visión y la perseverancia de nuestra región. 🌟


👩💼 Aracely Agüero, Ingeniera biomédica y fundadora de Blancos Coral, impulsa oportunidades laborales para la comunidad sonorense y demuestra que los sueños pueden transformarse en proyectos con propósito. @aracelyaguero

💬 “Los sueños se fabrican con propósito.”

🏆 Ganadora Empresarial, por su ejemplo de emprendimiento con impacto social.

 

 


🚲 Alma Angélica Gutiérrez, Psicóloga, apasionada promotora de la movilidad sustentable y la seguridad vial con enfoque de género, ha dedicado su labor a crear entornos más seguros e inclusivos para las mujeres. “Mujeres en Bici HMO” @lamange

💬 “La movilidad es libertad, inclusión y cambio en ruta.”

🏆 Ganadora Labor Social, por su labor transformadora en favor de la igualdad y la sustentabilidad.

 


 

🏈 Ana Consuelo Aguayo, Arquitecta ,atleta sonorense, campeona mundial de flag football con la Selección Mexicana, inspira con su constancia y pasión por el deporte. @anacoaguayo

💬 “La constancia y la pasión son la base de cada victoria.”

🏆 Ganadora Deporte, por representar el espíritu de la excelencia y la inspiración en acción.

🌟 Tres mujeres, tres historias, una misma inspiración: Sonora.

AMMJE SONORA

 

martes, 28 de octubre de 2025

Nombran a Elizabeth Cejudo Jefa del Departamento de Historia y Antropología, periodo 2025-2030.

 Silvia Núñez Esquer

Hermosillo, Sonora | 28 de octubre de 2025

La Dra. Elizabeth Cejudo Ramos fue nombrada Jefa del Departamento de Historia y Antropología de la Universidad de Sonora, para el período 2025-2030.

Foto: Universidad de Sonora

La rectora de la institución Doctora Dena María Camarena Gómez, el Coordinador general de la Facultad interdisciplinaria de Ciencias Sociales, Dr. César Octavio Tapia Fonllem, académicos, estudiantes y trabajadores administrativos del Departamento de Historia y Antropología, acudieron a atestiguar la entrega del nombramiento, informó la Unison.

Para la transmisión de entrega de función como Jefa de departamento estuvo presente la Dra. Edna Lucía García Rivera, a quien se agradeció por su gestión al frente. 

La Dra. Cejudo Ramos es profesora de tiempo completo, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel 1, del departamento de Historia y Antropología de la Universidad de Sonora. 

 

Foto: Universidad de Sonora


Aquí su curriculum y méritos académicos: 

Integrante del Sistema Nacional de Investigadores-Nivel 1 Coordinadora de la Licenciatura en Historia de la UniSon Integrante del Comité Directivo de la Red de Estudios de Historia de las Mujeres y de Género en México (REDMUGEN) y coorganizadora de la Red Iberoamericana de Historiadoras. Integrante de la Red de Historiadores del Catolicismo en México-Siglo XX y del Seminario Permanente de Historia Contemporánea y del Tiempo Presente en México (Instituto Mora-UNAM)

Doctora en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestra en Ciencias Sociales con especialidad en métodos de Investigación Histórica por El Colegio de Sonora y Licenciada en Comunicación por la Universidad de Sonora. Autora de los libros Mujer, periodismo y opinión pública en Sonora. El caso de los periódicos El Pueblo y El Tiempo de Hermosillo (1934-1938), Hermosillo: El Colegio de Sonora, 2013 y “El gobierno no puede más que Dios”. Género, ciudadanía y conflicto Iglesia-Estado en el Sonora posrevolucionario”, Hermosillo: Universidad de Sonora, 2021; coordinadora junto a Mercedes Zúñiga y Leyla Acedo de Mujeres y participación política en Sonora. De la exclusión a la paridad electoral (1890-2018), El Colegio de Sonora, 2020, Mujeres en el siglo XX mexicano: agentes de proceso histórico (El Colegio de Jalisco, 2022) con Cristina Alvizo y de Historia de las mujeres y de género en México. Espacios y experiencias diversas, junto a Margarita Vazquez ( El Colegio Mexiquense, 2023), además de diversas publicaciones en torno a la historia de las mujeres en Sonora durante la primera mitad del siglo XX. Durante su trayectoria ha participado en eventos académicos nacionales e internacionales, además ha colaborado en proyectos periodísticos y de divulgación histórica a través de la edición de publicaciones periódicas, producciones radiofónicas y elaboración de cápsulas informativas para televisión y plataformas digitales.