Mostrando las entradas con la etiqueta Justicia para Jesica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Justicia para Jesica. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de agosto de 2016

Exigen justicia para Jessica Vega Borbón asesinada en 2015

El feminicida podría salir en libertad
Silvia Núñez Esquer
Hermosillo, Sonora, 18 agosto 2016.- Ante las irregularidades con las que fue integrada la
Padres de Jessi temen impunidad
averiguación previa 10/2015 Bis, del juzgado primero penal en Navojoa, Sonora, los padres de Jessica Rosario Vega Borbón, asesinada el 20 de enero de 2015,  se muestran preocupados de que el responsable pudiera salir libre, por lo que solicitaron una audiencia con el procurador de Sonora, Rodolfo Montes De Oca. El asesinato de Jessica ocurrió en el fraccionamiento Los Olivos del municipio de Navojoa ubicado a 318 kilómetros al sur de esta capital de Sonora. El acusado de feminicidio Juan Ramón Valenzuela García, quien se encuentra detenido -pero sin sentencia aún- a través de su defensa busca por todos los medios salir exento de sanción. Rosalba Borbón Rubio, madre de Jessica explicó que en otras ocasiones el esposo de su hija  la había maltratado, lo cual habían visto muchas personas, y por eso la víctima había pedido ayuda al Instituto Sonorense de la Mujer. Continúa información

lunes, 25 de mayo de 2015

A cuatro meses del feminicidio de Jesica Vega el crimen permanece sin resolver

Preso el probable responsable
Silvia Núñez Esquer
Navojoa, Sonora, 25 de mayo de 2015.- El presunto responsable de asesinar a su esposa Jesica Rosario
Foto: Mary Borbón
Vega Borbón se encuentra recluido con formal prisión por el delito de feminicidio. Sin embargo, su expediente está plagado de errores cometidos por la agencia del ministerio público, a la cual llegó el caso de feminicidio el pasado 21 de enero. Uno de ellos es que fue consignado por feminicidio con premeditación,  alevosía y traición. La última calificativa ha sido retirada gracias a las gestiones jurídicas por parte de la familia de la víctima. No obstante, agravar el feminicidio con alevosía y traición está fuera de toda lógica ya que el tipo penal feminicidio no cuenta con agravantes en la ley.Otra irregularidad es que algunas pruebas científicas elementales, relacionadas con identificación genética de ciertos elementos encontrados en la escena del crimen, que servirían para poder demostrar la culpabilidad del responsable, no fueron realizadas en su momento.“Faltan pruebas científicas, llevar a cabo testimoniales importantes para establecer la responsabilidad del agresor”, explica María de la Luz Borbón, tía de la víctima.
   Continúa información