Silvia Núñez Esquer
Hermosillo, Sonora | 5 de octubre de 2025
La cronista de la Heroica ciudad de Ures, Sonora designada por cabildo, y nombrada a partir del 10 de agosto de 2021, doctora en Historia Delia María Piña Aguirre denunció que ha sido sujeta de represalias recientemente debido a su participación en las manifestaciones masivas contra las presas contempladas en el Plan Hídrico correspondiente al Estado de Sonora.
![]() |
Foto: Silvia Núñez Esquer |
La acción se suma a las recientes amenazas denunciadas públicamente por otra de las defensoras del agua y el territorio del río Sonora, Maria Auxiliadora Haro, a quien le han advertido que podrían desaparecerla.
La servidora pública del Ayuntamiento de Ures, fue nombrada cornista de la ciudad de acuerdo a una convocatoria emanada del Decreto 154 dela Ley de fomento de la cultura y protección del patrimonio cultural del Estado de Sonora.
Delia Piña afirma que las represalias se presentan a raíz de la defensa que está haciendo de la cuenca del río Sonora, en conjunto con cientos de habitantes de los pueblos del río, que se han unido para manifestar su desacuerdo con la construcción de tres presas que cambiarían el curso del río.
![]() |
Nombramiento Delia María Piña como cronista de la H. ciudad de Ures, Sonora |
Incluso han tenido acercamiento con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien en su visita a la ciudad de Hermosillo el 6 de septiembre pasado, entregaron en sus manos una carta acompañada de mil quinientas firmas que detalla el estudio técnico que demuestra el daño irreversible que causarían las tres presas a la cuenca del río Sonora.
En su artículo 19 Bis 2 dicha legislación especifica que la persona cronista de la ciudad será vitalicia e inamobible, apolítico y no estará sujeto a movimientos de esta naturaleza, salvo que medie alguna de las circunstancias que describe la propia ley.
Las únicas cuatro razones por las que un o una cronista podrían ser removidos o separados del cargo son: Renuncia irrevocable, fallecimiento, enfermedad incapacitante o lesiones que impidan el cumplimiento de su cometido y en su caso pasará a ser cronista honorario; y por ausencia prolongada mayor de seis meses del municipio.
Al no estar presentes ninguno de los supuestos mencionados, Piña Aguirre considera que ser removida no sería la razón para que le retuvieran o negaran su salario quincenal como está sucediendo en el Ayuntamiento de Ures, ya que pretender separarla de su cargo sería arbitrario e ilegal.
Acta de cabildo elección como cronista de Ures, Sonora a Delia María Piña |
Por el contrario, considera que la defensa que hace de la cuenca del río Sonora va en consonancia con sus obligaciones como cronista ya que en el decreto 154 se especifican las funciones en el artículo 19 Bis.
En dicha norma se declara que cada municipio del Estado de Sonora deberá contar con un cronista, el cual tendrá las funciones de investigar, conservar, proteger y enriquecer la información relacionada a los acontecimientos históricos y al patrimonio cultural tangible e intangible de su municipio, además de ser asesor y fuente de información en estos temas, para todos los ciudadanos que se lo soliciten.
Expuso que la forma de hostigamiento hacia su persona es no depositarle su sueldo quincenal. Sin embargo, advirtió que eso no la va a silenciar ni a detener en la lucha ciudadana por no a las presas.
“Puedo gritar ¡No a las presas! porque estamos en un país libre ¿o no?” Se pregunta. Explicó que la quincena correspondiente al periodo del 15 al 30 de septiembre no le fue depositada en su cuenta como es el procedimiento regular, sin ninguna explicación por parte de la dependencia.
De igual forma denunció que otra de las compañeras de lucha, Mary Haro está siendo hostigada en forma mucho más grave, ya que sufre de vigilancia y amenazas de ser desaparecida, por lo que las cientos de personas que la acompañan en la lucha la monitorean cada día a cada hora.
![]() |
Denuncia en vivo a través de la página del cronista de la ciudad "La Heroica Atenas de Sonora" |
Delia María Piña anunció que la semana entrante se hará presente en el Ayuntamiento de Ures para reclamar la falta de pago en su nómina, e invitó a todas las personas que deseen acompañarla para que sean testigas, de cómo es posible que un presidente municipal puede pasar por encima de los derechos de un servidor público como lo es ella.
Reflexionó que tal parece que es de uso cotidiano controlar a los servidores públicos para que no emitan su opinión personal en público, y se pregunta: “¿No se supone que estábamos esperando gobiernos diferentes? ¿No se supone que eran gobiernos del pueblo?”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario