Impone su ley municipio de Nacozari y tiene sus primeros infectados de
COVID-19
Silvia Núñez Esquer | Hermosillo, Sonora | 16 mayo 2020
Pese a que no existe ningún documento en donde al Ayuntamiento de Nacozari
de García, haya mostrado el acuerdo del cabildo en donde determinen la
implementación y justificación, continuará el toque de queda en esa ciudad.
Ubicado al noreste del Estado de Sonora, y a 254 kilómetros de esta
capital, Nacozari es una población minera que desde el pasado 20 de marzo
cuenta con medidas restrictivas de circulación a todas las personas que
realicen actividades no esenciales, excepto para trabajadores de Grupo México
(GM).
Sin que medie un documento escrito ni algún acta de cabildo, la
munícipe anunció en un video en vivo, desde la cuenta oficial del Gobierno
Municipal de Nacozari de García, que iniciaría el toque de queda, lo cual no
era nada raro porque en ese municipio “ya están acostumbrados”, siendo el
primero en todo el país en imponerlo.
En
una especie de cogobierno, Grupo México es la única empresa que aparece con
pequeñas donaciones al ayuntamiento, - considerando los ingresos millonarios
que tiene la minera- mismo al que la alcaldesa le agradece públicamente.
Es
frecuente que la alcaldesa haga alusión a Grupo México en sus mensajes como si
fuera parte integral del ayuntamiento. Y la excepción que hicieran con los
trabajadores de esa empresa, parecería más un acuerdo para proteger las
actividades e ingresos mineros, que seguir las instrucciones que dieron origen
al toque de queda.
El 19 de marzo pasado en publicación de Facebook anunciaban así la
medida con algunas fotos ilustrativas: “Siguiendo las estrategias que se dictaron
el día de hoy por la mañana, se lleva a cabo la instalación de puntos de
observación, seguridad y vigilancia en la entradas sur y norte de la población. Continúa información
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Agradeceré tus comentarios: