martes, 29 de noviembre de 2011

Proponen legisladores aumentar penas por delito de violación

Elaboración propia con datos del STJ
 El diputado Félix Rafael Silva López presentó hoy su iniciativa de decreto para reformar el Código Penal para el Estado de Sonora en sus artículos 218 y 220 con el objeto de incrementar las penalidades en el delito de violación, toda vez que, dijo, las víctimas  necesitan sentirse seguras por más tiempo que el que actualmente les concede la ley, al dar  una prisión a los agresores que no resulta suficiente, pues les es permitido cumplir su sentencia en menor plazo. La propuesta establece reformar los artículos citados para quedar: 
Artículo 218: Al que por medio de la violencia física o moral, tenga cópula con una persona, sea cual fuere su sexo, se le aplicará de diez a veinticinco años de prisión”.
Artículo 220: - La pena será de veinte a treinta años de prisión, cuando en el delito de violación o su equiparable concurran uno o más de los siguientes (agravantes consignados en el mismo Código)”.
La iniciativa  fue turnada  a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.
Fuente: Comunicación Social Congreso del Estado de Sonora.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Guerreras de vida

16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres
Crece grupo de auto ayuda para mujeres sobrevivientes de violencia
Sobreviven juntas a la violencia
Silvia Núñez Esquer
Hermosillo, Son., 28 noviembre 2011.- Sin generalizar, aconsejar o juzgar, es como se apoyan mujeres que se reúnen para ayudarse mutuamente a salir de los estragos de la violencia. Son sobrevivientes de violencia de género, y se hacen llamar: Guerreras de vida.Portando un antifaz para guardar el anonimato María del Carmen expuso que lo utiliza en respeto a sus compañeras que están tratando de salir adelante como sobrevivientes. Son más de cien mujeres las que forman Guerreras de vida, provenientes de Hermosillo y el poblado Miguel Alemán, que pertenece al área rural de Hermosillo. Continúa información

domingo, 27 de noviembre de 2011

Teniente Rosa María O´leary ¡presente!


Rosa María O´leary Franco
Reconocen su activismo a favor de la sociedad
Silvia Núñez Esquer
Hermosillo, Sonora, 26 noviembre 11.- Nacida en Magdalena, Sonora, Rosa María Catalina O´leary Franco, ha vivido gran parte de su vida dedicada al activismo social principalmente defendiendo el derecho humano a la salud y a un medio ambiente limpio y saludable. Rosa María quien es Licenciada en Química, desempeñó su profesión dentro de la milicia, siendo hoy día Teniente retirada. Prestó sus servicios en los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el Hospital regional número 4, y el Hospital regional número 1, ambos de la Secretaría de la defensa nacional, en Hermosillo y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Lea la entrevista completa aquí

sábado, 26 de noviembre de 2011

¡NO MAS VIOLENCIA!

 16 días de activismo contra la violencia de género

Leticia Burgos Ochoa

Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la No violencia contra las Mujeres, establecido desde 1981 en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano, en honor a las heroicas hermanas Mirabal... Continúa información
Conmemoración 25 de noviembre, Día internacional por la eliminación de la violencia contra las mujeres. En la Plaza Bicentenario de Hermosillo un grupo de mujeres manifestaron su indignación por las muertes violentas de mujeres en Sonora, y realizaron un tributo a las víctimas de feminicidio
Fotos: Silvia Núñez/Mujer Sonora
 imágenes aquí

viernes, 25 de noviembre de 2011

Hay una mujer tirada en el arrollo…

25 de noviembre, Día internacional por la eliminación de la violencia contra las mujeres

Con una "tumbita" recuerdan a Esmeralda
El cuerpo habla: es un feminicidio
Silvia Núñez Esquer
Navojoa, Sonora, noviembre 2011.- A las ocho de la mañana del sábado 15 de octubre un grito infantil llamó la atención de las familias de la colonia SOP de la ciudad de Navojoa, Sonora, que con ingenuidad anunciaba escandalosamente: “Hay una mujer tirada en el arrollo”. La madre del menor salió de su casa y le fue imposible pasar inadvertida la aglomeración de personas en la esquina de la cuadra quienes dirigían su mirada hacia el suelo porque ahí, tirada, entre algunas piedras, una de las cuales todavía tenía sangre de su cabeza, yacía Manuela Esmeralda Morales Perea. Continua información

jueves, 24 de noviembre de 2011

Dan a conocer reporte sobre feminicidio en 2011

25 de noviembre, Día internacional por la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas

Hermosillo, Son., 24 noviembre 2011.- 43 mujeres  han sido víctimas de la violencia feminicida en lo que va de 2011 en Sonora, y mientras se siga procediendo en base al tipo penal homicidio como se encuentra hasta ahora en nuestro código penal, el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia estará cada vez más lejos. El feminicidio se ha mantenido como la primera causa de muertes intencionales de mujeres, siendo la ciudad de Nogales la que ocupa el primer lugar en prevalencia con 11 casos, estando en segundo lugar el municipio de Cajeme con 7 y tercero Hermosillo con 6. Vea el Reporte completo aquí

martes, 22 de noviembre de 2011

Asesinan a cuatro mujeres en un día


*25 de noviembre, Día internacional por la eliminación de la violencia hacia las mujeres y las niñas 
Continúa congreso sin tipificar feminicidio en Sonora
Silvia Núñez Esquer
Hermosillo, Son., 22 noviembre 2011.- Un militar de 28 años asesinó la madrugada de ayer a tres mujeres en la colonia Insurgentes de esta ciudad, mientras que otro hombre asesinó a su ex pareja sentimental porque ésta se negó a regresar con él para continuar la relación. Estas muertes representan un acumulado de 43 mujeres víctimas de la violencia feminicida durante 2011. Noviembre ha sido el mes más agresivo para las mujeres ya que hasta este día han sido nueve las mujeres privadas de la vida violentamente en la entidad. Continúa información

domingo, 20 de noviembre de 2011

Capacitan en liderazgo a mujeres jóvenes

Susana Vidales, Irma Urtiz, Olga Haydée Flores
  Participan aspirantes a becarias de la Fundación Sonorense de Liderazgo

Con el taller denominado “Elementos para el Liderazgo Femenino” a cargo de Susana Vidales Rodríguez , inició la tercera etapa del proceso de selección de aspirantes para integrar la Segunda Generación de Becarias de la Fundación Sonorense de Liderazgo, A.C. El evento estuvo presidido por la tesorera de la Fundación, Olga Haydeé Flores Velásquez y como invitada especial, Irma Urtiz del Instituto Sonorense de la Mujer, ante la asistencia de 30 jóvenes provenientes de diversos municipios de Sonora. En su mensaje, Flores Velásquez mencionó que para la integración de esta generación de becarias la solicitud de ingreso incrementó en un 200%, al recibir 58 proyectos de inscripción. Continúa información

sábado, 19 de noviembre de 2011

Feminicidios, una “atrocidad” que se vive en todo el país: OCNF

Guillermo Montalvo Fuentes
México DF, noviembre 17 de 2011.
Ellas tenían una vida: estudiaban, trabajaban; pero un día, al salir de casa, ya no regresaron. Se trata de mujeres que fueron “torturadas, asesinadas y arrojadas; una atrocidad” que, según el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), se vive en todo el país.
Para este órgano vigilante las cifras son “crudas”. Tan sólo en 18 meses, de enero 2010 a junio 2011, se registraron mil 235 asesinatos de mujeres; en ocho entidades de la República: Estado de México (320), Tamaulipas (169), Sinaloa (168), Jalisco (142), Nuevo León (138), Distrito Federal (125), Oaxaca (102) y Sonora (71). Continúa información



miércoles, 16 de noviembre de 2011

La lucha por la equidad de género no es exclusiva de las mujeres: Heriberto Grijalva

Anita López recibe reconocimiento
del rector Heriberto Grijalva
Alcanzar la equidad de género no es sólo una lucha de mujeres sino también de hombres, pues en la medida en que se involucren ambos sexos en dicha tarea será posible alcanzar un país con mejores condiciones vida, consideró el rector Heriberto Grijalva Monteverde. En su mensaje inaugural del foro “El feminismo contemporáneo: 40 años del movimiento feminista en México y Sonora”, señaló que este espacio de reflexión es un camino que sin duda llevará a la generación de propuestas para avanzar en esta asignatura. Continúa información

domingo, 13 de noviembre de 2011

Gana Verónica Beltrán el debate político juvenil organizado por el CEE

Verónica Beltrán López, Foto: CEE
Verónica Beltrán López, representante de la preparatoria de la Universidad Kino, plantel Guaymas, resultó ganadora del Foro Estatal de Debate Político Juvenil, en su séptima edición, organizado por el Consejo Estatal Electoral, dentro del programa “Participa, Democracia Misión de Todos”. En el evento realizado en el Auditorio Cívico del Estado, participaron seis jóvenes estudiantes de preparatoria representantes de: COBACH, CONALEP, CECYTES y preparatorias de la Universidad Kino, Tec Milenio y UVM. En la VII etapa del foro se debatieron los temas: “Partidos políticos”, “Organismos electorales” y “Financiamiento para gastos de campaña”, con posturas a favor y en contra; y resultaron ganadores del segundo lugar Germán Andrei Saldaña García, de CECYTES, del plantel Plutarco Elías Calles y del tercero Francisco Miguel Sánchez Medina de la preparatoria de Tec Milenio, campus Cajeme. 

Fuente: Consejo Estatal Electoral del estado de Sonora. 

sábado, 12 de noviembre de 2011

Recibe investigadora de CIAD premio AgroBIO México 2011

Dra. Mayra De la Torre, Foto: CIAD
La Dra. Mayra de la Torre Martínez recibió en días pasados el Premio AgroBIO México 2011 en la categoría de Trayectoria de Investigación en Biotecnología Agrícola, como una forma de reconocer sus logros académicos y aportaciones científicas. La investigadora de la Coordinación de Ciencia de los Alimentos del  Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), fue galardonada por  su experiencia en ingeniería de bioprocesos de más de 30 años que  le han permitido conjuntar investigación básica con investigación y desarrollo tecnológicos e innovación y la creación de una escuela en México Continúa información

viernes, 11 de noviembre de 2011

La ciudadanía de las mujeres


Por Lic. Guadalupe Hernández López*
El pasado lunes 17 de octubre se cumplieron 58 años de que las sufragistas mexicanas alcanzaran en 1953, el derecho al voto para las mujeres en los comicios estatales y federales, sin duda un paso esencial en la larga marcha por la democracia, la cual reconoce derechos a sus habitantes y les otorga  la categoría de ciudadanas y ciudadanos con derecho a tener derechos.  El triunfo de las sufragistas, inaugura la ciudadanía de las mujeres, al hacerlas participes  en un asunto primordial en la organización de la nación, la elección del su gobierno; sin embargo, la ciudadanía plena implica si, el derecho a votar, pero también  el derecho a ser electa y ser gobierno, no únicamente electora, como hasta ahora se ha pretendido reducir la participación de las mujeres en los asuntos públicos, truncando de esta forma  su ciudadanía. Continúa información

*Integrante de la Red feminista sonorense

jueves, 10 de noviembre de 2011

martes, 8 de noviembre de 2011

Despiden a operadora de línea de emergencia de DIF por estar embarazada

Sonora protege la vida desde la fecundación, pero castiga a quienes se embarazan

Documentación requerida por ROAN,
para empleadas/os de ANEXA,
proveedor de
personal para DIF nacional
Silvia Núñez Esquer

Hermosillo, Son., 8 noviembre 11.- Una de las contradicciones más grandes de la institución que debe velar por garantizar el respeto a las libertades y derechos de todas y todos los integrantes de las familias, el DIF, es que las mujeres que trabajen para ésta deben demostrar que no están embarazadas.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF nacional inició un proyecto para implementar una línea telefónica de atención ciudadana para casos de violencia de género, el cual se trabajará en fase piloto durante los meses de noviembre y diciembre de 2011. El programa se desarrollará desde un call center ubicado en Hermosillo, Sonora, llamado Anexa Teleservices, cuyo reclutamiento de personal corre a cargo de ROAN, Administración y reclutamiento de personal S.A. de C.V.
Además de ciertos documentos rutinarios, a quienes aspiran a trabajar en Anexa se les pide como requisito constancia de no embarazo para las mujeres, y carta de no antecedentes penales para los hombres. Continúa información

lunes, 7 de noviembre de 2011

Obtiene escritora nogalense premio nacional de novela

Claudia Reina se adjudicó el premio con "La visita del señor Morhl"

Redacción
Nuevo Día/Nogales, Sonora, 6 noviembre 2011

Con su libro “La visita del señor Morhl”, la escritora nogalense Claudia Reina resultó ganadora del III Concurso Nacional de Novela para Escritoras Nellie Campobello, convocado por el Instituto de Cultura del Estado de Durango y por Conaculta. El jurado, compues to por los escritores Claudia Guillén, Guadalupe Nettel y Carlos Chimal, apunto que la obra de Reina "tiene un excelente manejo de diversas técnicas narrativas y una gran destreza para llevar a cabo la trama, que se vale de un estilo original y echa mano tanto del humor como de un buen manejo del lenguaje". Continúa información

domingo, 6 de noviembre de 2011

Por negligencia médica, joven tiene 3 embarazos no deseados

CAMPAÑA PERIODISTAS DE MESOAMÉRICA A FAVOR DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

Elizabeth Madrid, por el derecho a decidir


Ley en Sonora le prohíbe abortar

Por Silvia Núñez Esquer, corresponsal

Hermosillo, 4 nov 11 (CIMAC).- Para Elizabeth Madrid Ramírez, estudiante de 23 años de la licenciatura en Trabajo Social, el ejercicio responsable de la sexualidad no fue suficiente para que fuera gozosa.
La maternidad la asaltó intempestivamente, toda vez que a pesar de que utilizó anticonceptivos, en tres ocasiones resultó embarazada por fallas en tres métodos distintos. Elizabeth tiene una hija de dos años que procreó mientras tomaba anticonceptivos orales; otro hijo de un año, concebido pese a que tenía puesto el dispositivo intrauterino (DIU), y aunque utilizó el anticonceptivo inyectado Perlutal ahora lleva un embarazo de tres meses. Continúa información

sábado, 5 de noviembre de 2011

La Fundación Sonorense de Liderazgo apoyará proyectos de mujeres jóvenes


Olga Haydée Flores, Cecilia Soto
y Ma. Antonieta Meraz

· De 58 solicitudes patrocinará 30 iniciativas con recursos económicos y capacitación

La Fundación Sonorense de Liderazgo apoyará con recursos económicos y capacitación 30 de 58 proyectos para mujeres jóvenes sonorenses que integrarán la Segunda Generación de Becarias 2011-2012, anunció la Presidenta, Cecilia Soto González. En conferencia de prensa, señaló que la convocatoria emitida por esta organización para integrar la segunda generación incrementó en un 200% la inscripción de iniciativas de aspirantes, pues recibieron 58 solicitudes de mujeres jóvenes entre los 18 y 30 años de edad. Continúa información

jueves, 3 de noviembre de 2011

Mujeres el noventa por ciento de las infra micro empresarias: estudio


Germán Palafox Moyers
Reconocen  proyecto de investigación sobre Economía
Silvia Núñez Esquer
Hermosillo, Son., 3 noviembre  11.- Abordar la problemática social desde diferentes perspectivas para conocer lo que está sucediendo en las comunidades urbana y rural, es el objetivo de la investigación que fue merecedora de un reconocimiento internacional en Las Vegas, Nevada para académicos de la Universidad de Sonora. Dentro de las infra micro empresas, el noventa por ciento son mujeres. Casi todas mayores de cuarenta años, con entre tres y cuatro hijos. Sus hijos e hijas son quienes ayudan en la venta del pan o de las piñatas, trabajando entre semana  o el fin de semana, entre tres y ocho horas diarias. Continúa información

martes, 1 de noviembre de 2011

En la mira, el presupuesto para las mujeres

Leticia Burgos y Ma. Elena Barreras
OPINIÓN
Por Leticia Burgos Ochoa*

Un logro sin precedente del movimiento feminista y progresista de 2008 a la fecha, ha sido la creación de los observatorios ciudadanos de género para el monitoreo, seguimiento y evaluación de los presupuestos dirigidos a la transversalidad y la igualdad de género, que hoy enfrentan nuevos desafíos. El pasado 25 de octubre en Sonora se llevó a cabo el primer foro para la transparencia y la rendición de cuentas de seis programas con reglas de operación y cinco acciones sin reglas de operación, organizado por Consultores Especializados y Soluciones Integrales SC, quienes fueron invitados por la Secretaría de la Función Pública para monitorear Sonora y en el que presentaron avances de la aplicación del gasto federal para el adelanto de las mujeres en el estado. Continúa información

* Diputada de la LVI legislatura local,  y Senadora por Sonora de la LXVIII legislatura de la Cámara de Senadores.